23/09/2025 18:10
23/09/2025 18:09
23/09/2025 18:09
23/09/2025 17:56
23/09/2025 17:53
23/09/2025 17:53
23/09/2025 17:53
23/09/2025 17:53
23/09/2025 17:52
23/09/2025 17:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/09/2025 12:31
Hakyung Lee en el Tribunal Superior de Auckland, Nueva Zelanda, el 8 de septiembre (AP) Una mujer fue condenada en Nueva Zelanda por asesinar a sus dos hijos en una baulera de Auckland. El tribunal declaró culpable este 23 de septiembre a Hakyung Lee tras un proceso judicial que expuso la confrontación entre la defensa, que alegó un grave trastorno mental, y la fiscalía, que atribuyó a la acusada un accionar calculado. El caso, ampliamente conocido como los “asesinatos de las maletas”, generó consternación nacional y abrió un debate sobre la salud mental y la responsabilidad penal. El hallazgo de los cuerpos de Yuna Jo, de 8 años, y Minu Jo, de 6, dentro de maletas en una baulera de Auckland en agosto de 2022 conmocionó a Nueva Zelanda. Tras una investigación que reveló que los menores habían permanecido ocultos durante cuatro años. El brutal asesinato salió a la luz cuando una familia, tras adquirir el contenido de un depósito en una subasta en línea, abrió dos maletas en su domicilio y descubrió los cuerpos de los niños, ambos envueltos en varias capas de bolsas plásticas y completamente vestidos, detalló The Guardian. Hakyung Lee enfrenta cargos por la muerte de sus dos hijos y por ocultar sus cuerpos en maletas durante cuatro años (AP) Las autoridades determinaron que los menores habían muerto entre tres y cuatro años antes del hallazgo, lo que dificultó establecer la causa exacta de la muerte, según un informe forense citado por AP. La baulera había quedado abandonado después de que Lee dejara de pagar el alquiler, lo que llevó a la subasta de sus pertenencias. Hakyung Lee, ciudadana neozelandesa de origen surcoreano, tenía 43 años al momento de los hechos. Tras la muerte de su esposo, Ian Jo, por cáncer en 2017, Lee se aisló de su entorno y, en junio de 2018, administró a sus hijos una sobredosis de nortriptilina, un antidepresivo, según la reconstrucción de los hechos presentada por la fiscalía. Poco después, trasladó los cuerpos a un depósito y viajó a Corea del Sur, donde cambió su nombre y cortó la comunicación con familiares y amigos. Su madre la localizó en un hospital en 2022, donde Lee había sido ingresada para recibir tratamiento de salud mental. Fue arrestada en septiembre de ese año y extraditada a Nueva Zelanda en noviembre, tras una solicitud formal de las autoridades, de acuerdo con AP. Durante el juicio, que se extendió por más de dos semanas, Lee se mantuvo en silencio, asistida por dos abogados y un intérprete, y siguió parte de las audiencias desde otra sala por recomendación del juez Geoffrey Venning, quien consideró que el proceso sería especialmente angustiante para la acusada, según The Guardian. El juez Geoffrey Venning consideró que el proceso sería especialmente angustiante para la acusada (Captura de video) La defensa, encabezada por Chris Wilkinson-Smith, argumentó que Lee había sufrido un colapso mental tras la muerte de su esposo y que actuó bajo una grave alteración psicológica. “Era una madre normal y entonces algo salió terriblemente mal… hizo algo que nunca habría contemplado. Jamás habría dañado a sus hijos, mucho menos matarlos”, sostuvo Wilkinson-Smith ante el jurado, según The Guardian. Por su parte, la fiscalía, representada por Natalie Walker, rechazó la tesis de la locura y sostuvo que Lee actuó de manera premeditada para liberarse de la carga de la maternidad en solitario. “La fiscalía sostiene que cuando les dio nortriptilina a sus dos hijos pequeños, fue un acto egoísta para liberarse del peso de criar sola”, afirmó Walker, citada por Daily Mail. La fiscal añadió que las acciones de Lee tras los asesinatos —ocultar los cuerpos, cambiar de nombre y huir a Corea del Sur— demostraban una actitud racional y calculada. “Esto muestra que pensó de manera racional, incluso clínica, sobre quitarles la vida a sus hijos y luego encubrir sus crímenes atroces”, declaró Walker ante el tribunal, según The Guardian. La policía de Nueva Zelanda desplegó equipos de investigadores en la escena del crimen (AP) El jurado deliberó durante apenas dos o tres horas antes de emitir un veredicto unánime de culpabilidad por dos cargos de asesinato. El juez Venning ordenó que Lee permanezca en prisión preventiva hasta la audiencia de sentencia, programada para el 26 de noviembre de 2025, y solicitó un informe psiquiátrico previo a la condena. En Nueva Zelanda, la pena por asesinato es cadena perpetua, con un mínimo de 10 años de prisión antes de poder solicitar la libertad condicional. El caso de los 'asesinatos de las maletas' conmocionó a Nueva Zelanda y reavivó el debate sobre salud mental y responsabilidad penal (AP) El caso ha generado un intenso debate en la sociedad neozelandesa sobre la salud mental, la responsabilidad penal y la protección de la infancia. Mientras la defensa insistió en que Lee actuó bajo una profunda desesperación, la fiscalía subrayó la frialdad y el cálculo detrás de sus actos. Para la acusación, los hechos no respondieron a un impulso irracional, sino a una decisión consciente que marcó una tragedia que sacudió a Nueva Zelanda.
Ver noticia original