Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresas misioneras congelan contrataciones en medio de la incertidumbre – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 23/09/2025 10:15

    La última encuesta de la Confederación Económica de Misiones (CEM) volvió a poner sobre la mesa un dato inquietante: ocho de cada diez empresarios evita tomar decisiones en materia de recursos humanos. El 83% de los encuestados admitió que, frente a la incertidumbre macroeconómica y la falta de perspectivas de crecimiento, opta por no contratar ni despedir, sino mantener las estructuras tal como están. El dato refleja el estado de parálisis que atraviesa el mercado laboral privado en Misiones. Sin señales de reactivación, las empresas priorizan la cautela por encima de la inversión en capital humano. En paralelo, la demanda de empleo crece y se encuentra con un sistema congelado, incapaz de absorber mano de obra ni generar nuevas oportunidades. Obstáculos que se repiten La encuesta detalla cuáles son los principales obstáculos a la hora de incorporar personal. El 31% de los empresarios señala a las cargas laborales altas como la traba más fuerte, mientras que un 23% apunta a la inestabilidad económica. En menor medida, aparecen el miedo a juicios laborales (13%) y el riesgo sindical (13%). Se trata de factores que se repiten mes tras mes y que, en ausencia de reformas estructurales, consolidan un escenario de desaliento para el empleo privado formal. El resultado es un círculo vicioso: las empresas no contratan por temor a los costos y riesgos, y al mismo tiempo, la falta de crecimiento en la nómina reduce la capacidad de consumo y de dinamización de la economía. Pymes bajo presión La misma encuesta revela que, al analizar el contexto más amplio, las pymes misioneras sienten que los problemas no ceden. A nivel nacional, las principales preocupaciones siguen siendo la carga tributaria (22%), el costo laboral (20%) y la recesión (17%). En la provincia, la presión impositiva y las barreras arancelarias encabezan la lista desde hace más de dos años, mientras que a nivel municipal el foco está en la competencia desleal y las tasas internas. Este entramado de dificultades económicas se traduce en un ambiente adverso para la inversión y la creación de empleo, donde cada empresario mide al milímetro cada movimiento y evita cualquier decisión que pueda poner en riesgo la subsistencia de su negocio. Un clima de cautela El resultado de la encuesta es concluyente: la prudencia domina al empresariado misionero. Ni las expectativas de crecimiento nacional ni las provinciales logran generar confianza suficiente como para abrir la puerta a nuevas contrataciones. Por el contrario, la estrategia más extendida es la de conservar lo que se tiene y esperar tiempos mejores. En palabras de uno de los dirigentes de la CEM, “la falta de certeza sobre el rumbo económico se traduce en inacción. Las empresas eligen no arriesgar, aunque eso signifique frenar oportunidades de expansión”. Así, el freno en el empleo privado se convierte en uno de los síntomas más claros de la crisis: una economía que no crece y que tampoco genera trabajo nuevo, atrapada en un círculo de cargas, miedos y falta de confianza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por