Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ni kirchnerismo ni Mileismo: si al misionerismo – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 23/09/2025 10:08

    Por Fernando Santacruz* En octubre los misioneros y los argentinos vamos a las urnas a elegir a nuestros representantes nacionales. Elegimos no solo a quienes elaborarán las leyes, sino a quienes aprobarán o rechazaran las propuestas del presidente; de cómo invertir o dejar de gastar los recursos públicos; de bajar o subir impuestos; de cambiar o no el sistema previsional y laboral; y de distribuir o no las provincias los impuestos nacionales. Nada más y nada menos. Milei ganó en 2023 y venía teniendo buenas elecciones hasta hace unos meses , producto del agotamiento que dejaron 4 años de un mal gobierno kirchnerista, y porque sus propuestas resultaron ser más esperanzadoras que la de Juntos por el Cambio, que ya había gobernado (no tan bien), entre 2015 y 2019. Lastimosamente para una gran mayoría que creyó y votó a Milei, la actual recesión económica (caída del consumo y alta tasa de interés), la agresión contra el que piensa distinto, la falta de diálogo con el que piensa parecido (léase Pro, radicales y casi todos los gobernadores), y las denuncias de hechos de corrupción (caso Libra y ANDIS), provocaron en pocas semanas, el fin de la luna de miel del gobierno libertario con la sociedad. Ahora está más claro: el gobierno de Milei es igual o más extremista que quienes dicen combatir: los “kirchneristas”. La única diferencia es que los primeros son extremistas de “derecha” o del “mercado” y los segundos son extremistas, de “izquierda” o del “Estado”. A diferencia del resto de las provincias, donde predominan estos dos partidos nacionales extremistas, en Misiones tenemos la oportunidad de acompañar un proyecto político provincial que se ha caracterizado desde el día 1, por rechazar siempre a los comportamientos extremos. Este rechazo a los extremos que el misionero viene acompañando con la Renovación desde el 2003, tiene como contrapartida la apuesta a lo que Aristóteles llamaba el justo Medio. Este justo medio, según el clásico griego, es la recta razón que decide el hombre prudente; una posición intermedia entre el exceso y el defecto, el cual apunta al equilibrio entre las pasiones y las acciones. El misionerismo que propone la Renovación para las elecciones de Octubre, es el justo medio probado y garantizado. Este justo medio propone equilibrio fiscal con sensibilidad social (un Estado Suficiente). En el misionerismo, nunca hubo despilfarro de recursos ni déficit fiscal como tuvo el kirchnerismo de Cristina y de Alberto (Néstor Kirchner como Presidente y gobernador siempre tuvo superávit fiscal). Pero tampoco el misionerismo tuvo y tiene insensibilidad social como la tiene el gobierno de Milei cuando recorta pensiones a discapacitados reales, o le quita recursos a un Hospital tan importante para el país como lo es el Garrahan. La sensibilidad social misionerista se ve en la excelente salud pública (CAPS, hospitales y el Parque de la Salud); en que todos los fines de mes está el sueldo del empleado público en el banco; en el Boleto Educativo Gratuito para nuestros estudiantes; en las mejores rutas de la Argentina para transitar y transportar mercaderías, y en el asfalto de los municipios. Claro que hay cosas que mejorar, pero que gobierno si no el misionerista renovador, no ha mostrado capacidad de escucha y corregido políticas cuando una gran mayoría de la sociedad se lo pide. Las recientes eliminaciones y simplificaciones de tasas administrativas que entraron en vigor el 1 de agosto, y la reducción de impuestos para industrias radicadas en Misiones realizada este mes, establecidas ambas por ATM, son uno de tantos ejemplos de esa capacidad de escuchar las demandas sociales. La falta de prudencia y equilibrio se ve en la búsqueda de objetivos sin cuidar los daños que se puedan generar. El extremo kirchnerista dejo sin control la inflación con la consecuente pérdida del poder adquisitivo de la población (sobre todo el sector informal), por tener el objetivo de que no se desacelere la economía. Por otro lado, el extremo miléista por querer controlar la inflación, está provocando una recesión económica con una grave destrucción del empleo y cierre de comercios e industrias. Frente a esto, el modelo misionerista siempre buscó cuidar la actividad económica y el empleo a través del financiamiento al consumo (planes ahora con pago en cuotas sin interés y reintegro) y a la oferta (créditos productivos con tasas de crédito subsidiadas). Por estos comportamientos del justo medio, es que el Misionero siempre acompañó a la Renovación, y a esta altura hay algo que debe quedar claro: en democracia, el electorado no se equivoca nunca, se puede equivocar el gobernante por negligente o imprudente, o por no haber cumplido lo que propuso en campaña, pero la población cuando vota no se equivoca, y cada dos años revalida o castiga al gobierno de turno. Misioneros!, cuando vayamos a las urnas, no tengamos dudas en seguir rechazando a los extremos con todos sus excesos y defectos. Demos fuerza al proyecto misionerista que viene demostrando una propuesta prudente y sensata, que escucha a la sociedad y no agrede al que piensa distinto o parecido. En Octubre sigamos apoyando al justo medio, tan antiguo pero tan vigente, en una Argentina que no puede seguir tolerando a los extremos que tanto daño nos han hecho. *Subsecretario de Economía Circular, ex candidato a diputado del Frente Renovador

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por