23/09/2025 11:19
23/09/2025 11:16
23/09/2025 11:16
23/09/2025 11:15
23/09/2025 11:14
23/09/2025 11:14
23/09/2025 11:13
23/09/2025 11:11
23/09/2025 11:10
23/09/2025 11:10
Parana » Radio La Voz
Fecha: 23/09/2025 09:34
Más de la mitad de las empresas industriales consultadas (50,9%) considera que la cartera de pedidos de clientes está por debajo de lo normal. La situación es mala y no mejora. Según detalla el Indec, el indicador de confianza empresarial respecto a la industria manufacturera, se ubicó en -21 por ciento, de acuerdo con la evaluación de agosto y las expectativas septiembre-noviembre de 2025. El documento agregó que "el 50,9 por ciento de las empresas industriales relevadas por la Encuesta de Tendencia de Negocios consideraba que la situación de la cartera total de pedidos de clientes en agosto del 2025 estaba por debajo de lo normal; y 3,7 por ciento, por encima”. Así, el ente estadístico remarcó que "en agosto del 2025, el 20,3 por ciento de las empresas industriales relevadas pronosticaba que sus exportaciones aumentarían durante los tres meses siguientes; y 16,8 por ciento, que disminuirían”. Sobre la sensible situación del empleo, “el 16,5 por ciento de las empresas industriales consultadas aguardaba en agosto del 2025 que su dotación de personal disminuyera durante los siguientes tres meses; y 4 por ciento, que aumentara”. Finalmente, el organismo oficial destaca "en agosto del 2025, la demanda interna insuficiente fue el principal factor limitante para aumentar la producción de la industria manufacturera, según los directivos del sector”. El Instituto Nacional de Estadística y Censos inició este lunes la difusión de resultados de expectativas empresariales sobre la situación económica de la industria manufacturera, en la nueva serie de informes técnicos que comenzó en mayo pasado con el sector comercio. El indicador de confianza de los empresarios industria cayó 21 por ciento y da muestra de la debacle que enfrenta el sector industrial. Al igual que los informes de tendencias de supermercados y autoservicios mayoristas, tendrán periodicidad mensual y su calendarización oficial está pautada con un año de anticipación. El nuevo índice El Indice de Confianza del Consumidor se conforma de tres elementos: expectativas de volumen de producción en el trimestre siguiente (septiembre/noviembre, en este caso); situación de la cartera total de pedidos de clientes (agosto), y nivel actual de stocks (al mes de agosto) de productos terminados. En esta primera medición de expectativas, arrojó un resultado negativo de 21 puntos al promediar: balance negativo de 7,1 puntos en expectativa de producción; balance negativo de 47,3 puntos en "situación pedidos de clientes", y balance positivo de 8,8 puntos en niveles de stock. Industria en caída libre Un ejemplo concreto de la debacle del sector industria ocurre en el segmento de los neumáticos. El sector del neumático vive una “tormenta perfecta”. Así lo describió Pedro Wasiejko, extitular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), quien advirtió que la producción está pinchada y que se perdieron un 40 por ciento de los puestos de trabajo en el último año y medio en el sector. Consultado sobre la situación actual de la actividad, el exreferente sectorial y candidato de la Lista Violeta en las próximas elecciones gremiales, dijo por la 750 que “la situación es terrible". "Es una tormenta perfecta. Se juntó la política de Milei que debilita la industria y abrió las importaciones. Y en el gremio hay una conducción que en el 2022 hizo un conflicto necesario con un reclamo que no tenía sentido”, agregó. El sector del neumático vive una “tormenta perfecta”. Así lo describió Pedro Wasiejko, extitular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), quien advirtió que la producción está pinchada y que se perdieron un 40 por ciento de los puestos de trabajo en el último año y medio en el sector. Consultado sobre la situación actual de la actividad, el exreferente sectorial y candidato de la Lista Violeta en las próximas elecciones gremiales, dijo por la 750 que “la situación es terrible". "Es una tormenta perfecta. Se juntó la política de Milei que debilita la industria y abrió las importaciones. Y en el gremio hay una conducción que en el 2022 hizo un conflicto necesario con un reclamo que no tenía sentido”, agregó.
Ver noticia original