23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:32
23/09/2025 09:31
» Primerochaco
Fecha: 23/09/2025 07:32
El vocal de SAMEEP, Rubén Custiniano, visitó un medio local para detallar las recientes obras de provisión de agua potable y el estado actual de los servicios de agua y cloacas en la provincia. Agua potable para un paraje cercano a Sáenz Peña Custiniano destacó la culminación de una obra largamente esperada en un paraje próximo a Presidencia Roque Sáenz Peña, muy cerca de las rutas 95 y 16. La intervención consistió en 1.100 metros de cañería para la red de agua potable, lo que garantiza el suministro a los vecinos y a instituciones claves como la escuela, el destacamento policial y el centro de salud. “Era un pedido histórico de la comunidad. Ahora, luego de la pandemia, muchas familias que se habían alejado pudieron volver con la tranquilidad de contar con agua potable”, señaló. La red se conecta al segundo acueducto del Chaco, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, para abastecer también al destacamento policial. Se instalaron canillas públicas para que las personas que viven en zonas más alejadas puedan acceder al agua segura. Mantenimiento de acueductos y desafíos técnicos El funcionario informó sobre recientes trabajos de reparación en diferentes puntos de la provincia: General San Martín : rotura de un acueducto de 500 mm que afectó el suministro en San Martín y Colonias Unidas. Barranqueras : reparación en el puente del Río Negro. Las Palmas y La Leonesa: inconvenientes en una bomba del predio potabilizador que provocaron baja presión. Respecto a las roturas en el segundo acueducto, explicó que los cambios en la presión y la temperatura pueden generar fisuras en los caños, algunos de los cuales fueron instalados hace más de una década. Cloacas en Resistencia Custiniano reconoció que en la ciudad de Resistencia solo el 40% de los vecinos cuenta con conexión cloacal y que, tras las lluvias, la acumulación de agua en esquinas se debe en parte a conexiones irregulares de desagües pluviales a la red cloacal. En cuanto al sistema de bombeo cloacal y la planta de tratamiento –conocida como Plan Director– indicó que funciona solo al 10% de su capacidad, lo que requiere importantes inversiones para alcanzar su pleno rendimiento. Coordinación con municipios y otros servicios El vocal subrayó la necesidad de trabajo articulado con municipios y empresas de servicios para evitar roturas de caños durante obras de terceros. “Muchas veces SAMEEP debe acudir a reparar daños ocasionados por trabajos municipales. Pedimos coordinación para evitar estos inconvenientes”, remarcó.
Ver noticia original