23/09/2025 08:33
23/09/2025 08:33
23/09/2025 08:32
23/09/2025 08:32
23/09/2025 08:32
23/09/2025 08:32
23/09/2025 08:31
23/09/2025 08:31
23/09/2025 08:31
23/09/2025 08:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/09/2025 06:43
Juan Pablo Aversa rompió el silencio sobre la polémica con su empresa familiar En las últimas horas, volvió a instalarse la polémica en el Concejo Municipal de Rafaela respecto a la posible vinculación de Juan Pablo Aversa, subsecretario de Servicios Públicos, con la empresa familiar que presuntamente estaría vendiendo productos al municipio. La oposición insistió en un reclamo sobre compras realizadas en la última edición de la carrera de la media maratón 21K, mientras que Aversa explicó con detalle su rol y la dinámica de la empresa familiar. Durante la entrevista, Aversa aclaró que la empresa en cuestión pertenece a su padre, Carlos, y que él no tiene participación alguna en la misma. “Mi vínculo con la empresa es exclusivamente familiar, y me dedico a un área completamente distinta: fabrico máquinas que incluso generan competencia para la empresa de mi padre, con un perfil exportador”, afirmó. El subsecretario remarcó que, al momento de acceder a su función pública, su padre dejó de venderle al Estado, y que cualquier compra de productos relacionados con la 21K se realizó a través de distribuidores locales, sin intervención directa de él ni de su familia en la gestión municipal. Además, precisó que los saché de agua, productos que generaron la polémica, se adquirieron a través de empresas locales, sin contacto directo con la empresa familiar. “Las pruebas están a disposición de cualquier órgano legislativo o ejecutivo que lo requiera. No hay nada que esconder ni temer”, aseguró Aversa, quien definió la atención sobre su persona como “parte del juego político”, y destacó que no tiene aspiraciones políticas propias, sino que acompaña la gestión municipal desde su rol técnico. El manejo de aves en Rafaela: avances y nuevas estrategias Más allá de la controversia, Aversa aprovechó para explicar los avances en la problemática de las aves en la ciudad, especialmente en el microcentro. La subsecretaría ha implementado un plan integral que contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de minimizar el impacto de las aves en espacios públicos y privados sin generar daño a los animales. En el corto plazo, se realizaron limpiezas periódicas de veredas con productos específicos que degradan los excrementos, evitando riesgos de salud pública. Paralelamente, se colocaron redes en árboles estratégicos, mitigando rápidamente la presencia de aves en zonas de alta concentración de comercio y tránsito. Como medida innovadora, se implementó un sistema de láser automático que, de manera no invasiva, espanta a las aves de forma efectiva, generando un impacto positivo tanto para comerciantes como para vecinos. “Estamos trabajando de manera paulatina, midiendo la efectividad de cada acción, porque no existe una solución inmediata ni definitiva”, explicó Aversa. Juan Pablo Aversa - Subsecretario de servicios públicos A mediano y largo plazo, el plan incluye la reconstrucción de corredores biológicos en zonas periurbanas, buscando que las aves retornen a hábitats más adecuados y se logre una convivencia equilibrada entre la fauna y la vida urbana. Este enfoque fue presentado ante la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC), generando interés de otros municipios que enfrentan problemáticas similares.
Ver noticia original