Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Declaración tardía de emergencia agropecuaria por granizo genera malestar entre productores citrícolas

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 23/09/2025 06:22

    A cuatro meses del granizo que afectó a Mandisoví, la declaración de emergencia agropecuaria finalmente fue publicada, generando malestar entre los productores citrícolas. Tras el fenómeno climático ocurrido el 5 de mayo de 2025, el gobierno provincial publicó finalmente este lunes el decreto de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en el Boletín Oficial. La tardanza de casi cuatro meses generó malestar entre los productores citrícolas y hortícolas, que venían solicitando la medida. El decreto, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, declara el estado de emergencia para explotaciones de citrus hasta el 4 de mayo de 2026 y para hortícolas hasta el 4 de noviembre de 2025, en el distrito Mandisoví, departamento Federación. La Federación del Citrus de Entre Ríos resaltó que la declaración llegó recién a cuatro meses del fenómeno, generando incomodidad y críticas entre los productores que habían solicitado la medida en reiteradas ocasiones. Trámites y requisitos para acceder a los beneficios La norma aprueba el Modelo de Declaración Jurada que deberán presentar los productores afectados. Cada certificado debe estar suscripto por un profesional de Ciencias Agropecuarias matriculado y certificado por una entidad pública o privada representativa del sector. Los productores tendrán 45 días para presentar los documentos en la Dirección de Agricultura. Asimismo, los certificados permitirán gestionar los beneficios fiscales y económicos vinculados a la emergencia y/o desastre agropecuario. Beneficios fiscales y plan de pagos Se instruyó a la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) a disponer el diferimiento de los anticipos del Impuesto Inmobiliario Rural y Sub-Rural 2025 y 2026. Para citricultores, el diferimiento se extenderá hasta el 1° de noviembre de 2026, y para horticultores, hasta el 4 de mayo de 2026. Además, se estableció un Plan Especial Opcional de Facilidades de Pago en tres cuotas consecutivas y sin interés de financiación. También se condonarán multas e intereses generados por pagos fuera de término durante los períodos de emergencia. Por último, se exime del pago de los anticipos a los contribuyentes en situación de Desastre Agropecuario, proporcional al porcentaje de pérdida declarado en cada certificado, según la Ley Provincial N° 10.836.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por