23/09/2025 02:36
23/09/2025 02:36
23/09/2025 02:35
23/09/2025 02:35
23/09/2025 02:35
23/09/2025 02:34
23/09/2025 02:34
23/09/2025 02:33
23/09/2025 02:33
23/09/2025 02:33
Parana » 2 Florines
Fecha: 23/09/2025 00:53
El gobierno provincial eximirá de impuestos y ofrecerá planes de pago a productores afectados por las heladas en la zona declarada. Advierten por 15.000 puestos de trabajo. El Gobierno de Entre Ríos declaró por decreto el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde julio de 2025 hasta julio de 2026 en los departamentos Federación y Concordia debido a los daños que sufrieron las explotaciones de citrus en los últimos meses producto de las heladas. El evento climático ocurrió entre el 30 de junio y el 4 de julio pasados. El decreto de declaración fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este lunes, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y sus ministros de Desarrollo Productivo, Guillermo Bernaudo y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. El decreto considera que los daños superan en promedio el 50% de la producción citrícola afectada, principalmente mandarinas, en menor medida a naranjas y, en forma menos significativa, a pomelos. Asimismo, señala que el impacto de las heladas no sólo compromete la continuidad productiva y económica del sector citrícola, sino que también pone en riesgo alrededor de 15.000 empleos directos vinculados a esta producción citrícola. Los productores afectados deberán completar una Declaración Jurada, conformada por un profesional de las Ciencias Agropecuarias y certificada por una entidad pública o privada representativa o vinculada al sector. Las recibirá la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico durante los próximos 45 días corridos y podrá a su vez realizar verificaciones de los daños producidos. Por su parte, el Ministerio otorgará a los productores los certificados correspondientes para la gestión de los beneficios. El Ministerio provincial también gestionará ante el gobierno nacional los instrumentos necesarios para la declaración de emergencia de acuerdo con los alcances del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios Por otro lado, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) postergará los vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural 2025 y 2026 hasta julio de 2027 durante los períodos de vigencia del estado de Emergencia y Desastre. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informará a ATER cuáles son los productores alcanzados. Los damnificados también podrán acceder a un Plan Especial Opcional de Facilidades de Pago de ATER para la cancelación de esos anticipos en hasta tres cuotas mensuales, consecutivas y sin intereses, a partir de marzo de 2027. Los productores afectados serán además eximidos del pago de los anticipos del Impuesto Inmobiliario Rural y Sub-Rural con vencimiento dentro del período declarado en Emergencia y/o Desastre agropecuario (julio 2025 a julio 2026). El decreto indica que el porcentaje de la eximición será equivalente al porcentaje de pérdida declarado en el certificado de desastre. Fuente: Ahora
Ver noticia original