Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Walter Agosto: "Santa Fe es discriminada en el Presupuesto 2026 que elaboró el gobierno nacional"

    » AgenciaFe

    Fecha: 22/09/2025 23:48

    El diputado Walter Agosto presentó un proyecto de declaración con relación al proyecto de presupuesto nacional para 2026, advirtiendo sobre diversos aspectos que perjudican a la provincia de Santa Fe. Entre los puntos negativos señaló que los fondos previstos para financiar las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, entre las que se encuentra Santa Fe, se recortan más de un 50%, alcanzando en términos reales una caída del 58% respecto al proyecto de Presupuesto 2025. Se destaca que, con relación a las partidas contempladas en el presupuesto 2023, la caída real supera el 75%. Otro aspecto destacado es el monto destinado a los proyectos de inversión para la provincia de Santa Fe que se reduce un 36% en valores nominales respecto a lo que se preveía en el proyecto de Presupuesto 2025. En términos reales la caída alcanza el 50%. De esta manera, sólo el 5% del total de la inversión prevista en el Presupuesto Nacional 2026 sería para Santa Fe. Una situación similar se observa en el caso de las transferencias de capital, que el gobierno nacional gira a las provincias para la realización de obras de infraestructura. Las mismas registran una caída real del 35% respecto al gasto proyectado para 2025, alcanzando una reducción real del 95% en relación a la ejecución del año 2023. Esto implica prácticamente su desaparición. Para tener una idea de lo señalado, con la partida prevista la provincia de Santa Fe apenas podría construir alrededor de 7 kilómetros de ruta. En otro orden, Agosto señaló que el Presupuesto Nacional no contempla los avales que el Gobierno Nacional debe otorgar a Santa Fe, necesarios para llevar adelante programas con financiamiento. Sólo figura el aval correspondiente a la obra del Acueducto Biprovincial e indicó que esto impide concretar las recientes autorizaciones de deuda sancionadas por la Legislatura Provincial con organismos internacionales. En relación al gasto social, el Presupuesto 2026 plantea eliminar la movilidad de las asignaciones familiares, quedando a discreción del Poder Ejecutivo su ajuste hacia el futuro. Por otra parte, el diputado expresó que el proyecto enviado al Congreso ajusta de manera desordenada e indiscriminada la inversión en sectores claves para el desarrollo futuro de nuestro país y desfinancia a la educación pública en todos sus niveles y al sistema tecnológico de nuestro país. Agosto afirmó que si bien el Presidente señaló que el presupuesto para las Universidades Nacionales alcanzaba a 4,8 billones de pesos, este monto en realidad sólo contempla un ajuste por la inflación proyectada, sin incremento respecto a los fondos recibidos en 2025, consolidando el ajuste realizado en los últimos dos años. Además, deroga el cumplimiento del artículo 9 de la Ley 26.206, norma que establece que el presupuesto para Educación no puede ser inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) y el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, constituido con un 0,2% del total de ingresos corrientes del presupuesto. En el mismo sentido, el proyecto de presupuesto elimina la inversión mínima en Ciencia y Técnica, que debería alcanzar el 1% en 2032. Finalmente, Agosto destacó que el proyecto de ley no prevé ninguna partida para la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por