23/09/2025 00:35
23/09/2025 00:34
23/09/2025 00:34
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 22:43
La Cámara Federal porteña validó el peritaje al celular de Gerardo Milman en la causa por el atentado a Cristina Kirchner (Maximiliano Luna) Tras los cuestionamientos de la fiscalía y la querella, la Cámara Federal porteña confirmó la validez del peritaje realizado sobre el celular del diputado Gerardo Milman en la causa que investiga una posible participación de instigadores en el intento de asesinato contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1º de septiembre de 2022 en la puerta de su domicilio. Como consecuencia de esta resolución, la defensa del legislador del PRO pedirá en los próximos días su sobreseimiento ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti. El examen en cuestión estuvo a cargo de la División de Evidencia Digital Forense de la Gendarmería Nacional. Ya en julio pasado se había llevado a cabo un informe preliminar respecto del teléfono peritado, que motivó cuestionamientos por parte de la querella de Fernández de Kirchner y del fiscal Carlos Rívolo. Frente a esos planteos, la jueza de instrucción ordenó un segundo estudio, más exhaustivo y manual. En esta segunda revisión en manos de Gendarmería, se procesaron más de 650.000 registros digitales, entre mensajes, audios, imágenes y metadatos, correspondientes al período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 10 de mayo de 2023. El objetivo principal era encontrar cualquier mención a la frase “cuando esté muerta yo voy a estar en la Costa”, que aseguró escuchar de boca de Milman el asesor legislativo Jorge Abello el 30 de agosto de 2022, en el restaurante Casablanca. Esa declaración, en rigor, instaló al diputado en la línea de sospecha dentro del expediente, que busca determinar si hubo instigadores políticos detrás de los atacantes materiales Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Los abogados de la ex mandataria plantearon cuestionamientos contra la pericia del celular de Gerardo Milman en manos de Gendarmería (EFE/ Enrique García Medina) Además, se buscó “cualquier otra información que pueda vincularse al intento de homicidio contra la ex Vicepresidenta de la Nación, Cristina E. Fernández de Kirchner, acontecido el 1º de septiembre de 2022”, según consta en las actuaciones que tramitan en el Juzgado Federal N°5. La conclusión de los técnicos fue que el celular no contenía material que comprometiera al diputado con la planificación intelectual del ataque. Los peritos no hallaron en el teléfono conversaciones, mensajes ni archivos que reprodujeran o hicieran referencia a esa afirmación. Ante la ausencia de registros textuales, a su vez, se examinó la información de geolocalización del dispositivo. El 30 de agosto de 2022, el iPhone registró 12 señales entre las 8:37 y las 12:02, todas localizadas en la ciudad bonaerense de Adrogué, mientras que el restaurante Casablanca se encuentra en la avenida Rivadavia 1901 de la Ciudad de Buenos Aires. Después del mediodía, el dispositivo dejó de emitir información de ubicación. Según los técnicos, esos datos resultan “discordantes” con la versión de Abello, cuya situación procesal por presunto falso testimonio podría agravarse si el peritaje es confirmado en instancias superiores. El informe también dejó constancia de la magnitud del examen: se contabilizaron 9.384 eventos eliminados, que podían corresponder tanto a maniobras manuales como a procesos automáticos del sistema operativo. El celular almacenaba más de 12.000 contactos, además de un caudal importante de comunicaciones: 5.891 correos electrónicos, 103.836 interacciones en WhatsApp, 11.432 en WhatsApp Business, 555 en Signal, 12.711 en Telegram, 420 en Instagram y 98 en Twitter. Fernando Sabag Montiel, imputado por por haber intentado matar a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner (REUTERS/Tomas Cuesta) A ese volumen se sumaron 312.674 imágenes y 3.375 mensajes de voz. Tras la revisión manual y metódica de todo el contenido, los especialistas concluyeron que ninguno aportaba información vinculada al atentado ni a supuestos autores intelectuales políticos. A partir de los cuestionamientos que habían hecho el fiscal Rívolo y los abogados de la expresidenta, disconforme con que el peritaje lo produjera una fuerza de seguridad dependiente de la ministra Patricia Bullrich, la jueza Capuchetti dio intervención a la Cámara Federal porteña para que determinara si debía incorporar formalmente el peritaje al expediente. Con la validación del tribunal de Alzada, se cerró la discusión sobre la legitimidad del documento. De esa manera, los abogados de Milman prevén solicitar su desvinculación del proceso en los próximos días.
Ver noticia original