23/09/2025 00:35
23/09/2025 00:34
23/09/2025 00:34
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:33
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:32
23/09/2025 00:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 22:40
El dato clave que siguen los investigadores para dar con los delincuentes que le robaron a Pampita (RS Fotos) El asalto a la vivienda de Pampita en Barrio Parque activó una investigación judicial que se apoya en un elemento central: un dominio original en uno de los vehículos de apoyo de la banda. Este dato, surgido de los registros de cámaras de seguridad, concentra los esfuerzos policiales para identificar y localizar a los autores del robo que tuvo la vivienda de la conductora de Los 8 Escalones (Eltrece). Los delincuentes permanecieron en el interior de la casa durante seis horas, y actuaron con un nivel de organización que plantea la hipótesis de inteligencia previa y posible colaboración interna. Los siete integrantes del grupo delictivo habrían elegido la noche del viernes, cerca de las 22, cuando la modelo se encontraba fuera del país por compromisos laborales, para actuar sin obstáculos. La modelo viajaba por trabajo en el exterior, hecho que la banda había detectado. Entre la noche y la madrugada del sábado, los ladrones entraron por la parte trasera de la vivienda, ubicada sobre la calle Juez Tedín, tras superar el muro perimetral gracias a un acceso que da a las vías. Utilizaron reposeras de la pileta como escalera improvisada para intentar acceder directamente al primer piso. No lograron su propósito y forzaron una puerta, además de romper un vidrio de la planta baja. Un chofer de app fue el que encontró el domingo la caja de seguridad con los celulares tirados en Lanús (Los 8 escalones, Eltrece) Durante las seis horas que ocuparon la propiedad, los delincuentes revolvieron hasta el último sobre. Accedieron a los ambientes familiares, identificaron y eligieron carteras de alto valor, lentes, joyas, dinero en efectivo y hasta una caja fuerte antigua y robusta. La banda tuvo la capacidad física y logística de sacar la caja fuerte, de tamaño y peso considerable, por la puerta principal, y cargarla en una Volkswagen Suran preparada exclusivamente para el traslado del botín. Los delincuentes usaron tres vehículos para la huida: la Volkswagen Suran, con la patente adulterada, y otros dos autos de apoyo, entre los que uno tenía el dominio original. Cinco miembros se retiraron en la Suran, mientras que los dos restantes escaparon por el mismo trayecto por el que ingresaron. El hecho de que uno de los autos anexos fuera identificable con su patente verdadera permitió a los investigadores rastrear movimientos y posibles conexiones, transformándose en el hilo conductor de la pesquisa. La investigación policial reconstruyó la secuencia gracias a diversas cámaras de seguridad y testimonios de vecinos. En varias de las imágenes fue posible individualizar el rostro de algunos ladrones, mientras que otros cubrieron su identidad. Las autoridades judiciales sostienen que las imágenes contribuyen a robustecer un prontuario visual sobre la banda, presumiblemente especializada y con antecedentes delictivos. La investigación indica que, al tener el recorrido de los vehículos y las caras de los delincuentes, se está muy cerca de detenerlos y de la posibilidad de que la banda haya contado con ayuda interna de un entregador. Las cámaras de seguridad y testimonios de vecinos fueron claves para reconstruir la secuencia del robo (Video: A la Tarde, América TV) Mientras permanecían en la casa, los delincuentes incluso se tomaron el tiempo de comer y beber. Dieron vuelta absolutamente todo en busca de dinero, valores y documentación relevante. La caja fuerte, de importante peso, fue bajada cuidadosamente por la escalera y cargada a la Suran estacionada en la puerta, una maniobra posible sólo con planificación previa y suficiente despliegue de fuerza. Uno de los puntos que refuerzan la hipótesis de inteligencia previa reside en la selección de los objetos: no se llevaron artículos al azar, sino que eligieron únicamente aquellos de mayor valor. La salida del domicilio se dio entre las 3 y las 4 de la mañana. Los cinco integrantes que cargaron el grueso del botín lo hicieron en el vehículo principal, mientras que la pareja restante cerró la puerta principal y se retiró por los fondos. Según las fuentes judiciales consultadas por Infobae, el operativo fue lo suficientemente sigiloso como para que sólo una vecina advirtiera ruidos, hecho que sirvió posteriormente para reconstruir la mecánica del acceso. Tras el robo, uno de los elementos prioritarios para la víctima era la recuperación de los tres teléfonos celulares en los que conservaba fotos y videos de su hija Blanca, fallecida en 2012. Estas pertenencias fueron encontrada en Lanús, adonde los sospechosos se dirigieron la misma madrugada. Un chofer de una aplicación halló la caja de seguridad, los teléfonos y estuches vacíos de anteojos y joyas descartados en la vía pública de ese partido. El conductor, al ver la noticia, entregó los celulares, lo que permitió que Pampita recuperara parte del contenido personal de máximo valor afectivo. La investigación indica que, al tener el recorrido de los vehículos y las caras de los delincuentes, se está muy cerca de detenerlos Respecto a las motivaciones de los delincuentes para abandonar el botín en Lanús, se conoció que la banda intentó abrir la caja fuerte en el domicilio original y, al no lograrlo, la trasladó buscando romperla fuera de la casa. Al advertir que no reunía objetos valuados en grandes sumas, descartaron tanto la caja como los teléfonos y estuches que no representaban interés para la reventa. Las autoridades procuraron inspeccionar la zona, aunque ya no se encontraba la caja fuerte, sólo restos de estuches y envoltorios que los ladrones consideraron inservibles. Los investigadores ahora enfocan el seguimiento sobre el dominio original de uno de los vehículos. El dato permite avanzar reconstruyendo trayectorias y posibles puntos de encuentro de la banda, además de individualizar integrantes en función de información de registro y antecedentes. Si bien la posibilidad de un entregador permanece como hipótesis vaga, los expertos que monitorean la causa no descartan próximas detenciones.
Ver noticia original