Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Turismo: siete formas de conocer el país y el mundo según el estilo de cada viajero

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/09/2025 18:49

    En el marco de esta efeméride que se celebra todos los 27 de septiembre, Civitatis elaboró un listado de propuestas que identifican a cada tipo de viajero y demuestran que, más allá del destino, lo importante es vivir la experiencia El próximo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha que recuerda que viajar no solo es desplazarse, sino descubrir, aprender y disfrutar de experiencias que transforman. Para celebrarlo, Civitatis, la plataforma líder mundial en la venta de actividades seleccionadas en español, propone siete formas de conocer el mundo pensadas para cada tipo de viajero: 1. Turismo de bienestar En un mundo cada vez más acelerado, el viaje se convierte en terapia. El turismo de bienestar invita a desconectar para reconectar, combinando destinos únicos con experiencias que cuidan cuerpo y mente. Ejemplos de esta tendencia pueden ser un baño en las famosas termas de Budapest, un hammam en Estambul o un masaje en la isla griega de Cos. En Argentina, ejemplos de esta modalidad se pueden experimentar en las Termas de Cacheuta en Mendoza, las Termas de Río Hondo en Santiago del EStero o en el spa natural de Copahue en Neuquén. 2. Turismo gastronómico Cada destino tiene un plato que lo cuenta todo. En Madrid, un tour de tapas; en Florencia, un taller de pasta fresca; o en Bangkok, un recorrido nocturno en tuk tuk para probar su cocina callejera. En Argentina, el viajero sibarita puede acceder a un tour gastronómico por los bodegones de Buenos Aires, un asado con degustación de vinos mendocinos o un recorrido gourmet por la ciudad de Córdoba. 3. Enoturismo El enoturismo marida paisaje, tradición y sabor. Ribera del Duero en España, Burdeos en Francia o Chianti en Italia son clásicos. En Argentina, Civitatis propone el tour del vino en Mendoza, la ruta de bodegas en el norte cordobés o experiencias en el Valle de Uco, ideales para descubrir la riqueza vitivinícola nacional. 4. Turismo cultural Arte, historia y patrimonio siguen siendo la esencia de muchos viajes. Desde la Alhambra en Granada hasta la Capilla Sixtina en Roma o la Torre Eiffel en París. En Argentina, opciones como el recorrido guiado por el Teatro Colón, el tour histórico por Córdoba y su legado jesuita o las visitas al casco histórico de Buenos Aires son experiencias que conectan con la identidad local. 5. Turismo de aventura Para quienes buscan salir de la rutina, la naturaleza es el mejor escenario. Desde el trekking en los Picos de Europa, el Caminito del Rey en Málaga o un quad en Marrakech. En Argentina, la adrenalina está asegurada con el trekking al Aconcagua, el rafting en Mendoza, o la excursión al Glaciar Perito Moreno en El Calafate. 6. Turismo temático Series, películas o leyendas locales son la mejor guía de viaje. De los escenarios de Juego de Tronos en Dubrovnik a los estudios de Harry Potter en Londres. En Argentina, destacan el tour de leyendas urbanas y misterios en Buenos Aires, el recorrido por el Museo del Fin del Mundo en Ushuaia y experiencias temáticas en San Telmo. 7. Turismo sostenible El ecoturismo crece con viajeros más conscientes. Senderismo en el Parque Nacional Garajonay (La Gomera), avistamiento de cetáceos en Azores o Doñana en España. En Argentina, brillan la excursión a Península Valdés para avistar ballenas, la visita al Parque Nacional Iguazú o el trekking en Los Glaciares, experiencias que promueven la conexión con la naturaleza sin dejar huella negativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por