Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las claves de la mala racha del Córdoba CF: eficacia preocupante, fragilidad atrás y nerviosismo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 18:37

    Tanto los cánones del fútbol como la lógica, o la simple aritmética, dictan que para ganar hace falta anotar más que tú rival. Si el objetivo global es hacerse con los tres puntos, entonces, la fórmula es sencilla: por cada gol recibido, se han de producir otros dos a favor. Porque esa es la ecuación, clara en esencia, pero que a la vez se ha convertido en una tarea extremadamente compleja para el Córdoba CF de Iván Ania en este tramo inicial de temporada, en el que la fragilidad en los dos polos del campo -tanto defensa como ataque- ha pasado a ser la norma. Frente al Racing de Santander lo que quedó como saldo fue otra exhibición de inoperancia, edulcorada con tramos de juego brillante, siempre sin puntería, y que tan solo vuelve a poner de manifiesto una realidad en apenas seis jornadas: para escapar de la mala racha de resultados hace falta dar algo más. Y es que los ingredientes para lograr un bloque con aspiraciones a cotas más altas existen, solo hace falta afilarlos. Las desconexiones en la zaga son el principal hándicap que está arrastrando el plantel en esta media docena de citas disputadas. El promedio es aterrador: once dianas encajadas en ese lapso, o lo que es igual, casi dos por partido. Eso obliga al club cordobés a, como mínimo, hacer prácticamente otros dos tantos cada vez que sale al verde si lo que quiere es escapar con algo en el zurrón. Números preocupantes Con los racinguistas no fue una excepción. Solo una actuación brillante del debutante Iker Álvarez pudo salvar los muebles hasta el tramo final, cuando cayó el milagro en pies de Carracedo tras la pena máxima señalada previa falta sobre Rubén Alves, en el área rival. Fue clave la figura del andorrano en su puesta de largo, evitando hasta cuatro posibles goles -claros- del conjunto santanderino a lo largo del pleito. Más los dos que acabó encajando. Es decir, el caudal de ocasiones del Racing, sin cuajar un buen partido, fue abrumador en la meta del combinado cordobés, a la que las desconexiones defensivas dejaban al descubierto casi de forma sistemática. Cifras en mano, los números hablan solos. El Córdoba CF logró firmar casi el triple de remates que los verdiblancos, con 24 frente a nueve. Eso sí, en términos de efectividad, no hubo color: apenas un 11,8% ante un 25%. Por tanto, los de El Arcángel llegaron más, pero la calidad de sus ocasiones fue drásticamente menor. La puntería, también. Además, se dispusieron de un total de 12 acciones desde la esquina, sin rédito alguno. Bien es cierto que son datos concretos -referentes solo a ese cruce-, pero que igual reflejan la tendencia de la plantilla en lo que va de campeonato. Porque recapitulando, los márgenes de efectividad hasta el momento son desesperanzadores: 7,1% en Andorra, sobre 19 remates; 22,5% ante el Castellón -única victoria-, sobre diez; 9,1% contra la UD Las Palmas, sobre 13; y de nuevo 9,1% ante el Sporting de Gijón, sobre 15 intentos. En total, alrededor de un pobre 10,8% de efectividad general en lo que va de Liga, sin contar el duelo sin goles en Valladolid. Por el contrario, hasta la fecha a los rivales que han logrado superar a los de Iván Ania, es decir, Andorra, Las Palmas y Sporting, tan solo les ha hecho falta firmar 14, 13 y 9 remates, respectivamente, equivalentes a efectividades del 23,1%, 27,3% y 33,3%. Los otros dos bloques que han logrado hacerles al menos una diana, el propio Racing y el Castellón, lo han hecho necesitando solo 9 y 6 remates, con una eficacia ambos del 25%. Por tanto, generalmente los adversarios de los cordobeses este curso presentan una eficacia ante su arco del 26,7%, un 15,2% más que los califas. Nombres propios Se entiende mejor ese rendimiento con un simple vistazo a la hoja de cuentas, donde el balance de algunos nombres propios, por el momento, no está siendo el deseado. O al menos el idóneo para dar la vuelta al mal trago en estos primeros compases. La referencia en punta, Sergi Guardiola -que si bien no ha dejado tan malas sensaciones-, mantiene su casillero de anotaciones a cero después de seis jornadas. Tan solo una registra Adrián Fuentes, que ha perdido peso en los últimos compromisos, mientras que Nikolai Obolskii, que acabó el pasado curso siendo la referencia ofensiva, está lejos de contar en los planes de Iván Ania durante este arranque y, en la línea de sus oportunidades, tampoco ha podido estrenarse. Y es que el peso anotador está recayendo sobre otras figuras, concretamente sobre la de Jacobo González, actual pichichi de la plantilla con dos dianas -más la anulada en Valladolid, que le pondría con tres- en seis citas. Después, Carracedo, Vilarrasa y Kevin Medina completan el panorama. En clave defensiva, el dibujo es similar. Tan solo en uno de los seis duelos disputados ha logrado el bloque de El Arcángel dejar a cero su portería. Curiosamente, también en el único de los pleitos en el que no consiguió ver puerta en campo rival, frente a los vallisoletanos. Si bien el caudal de ocasiones rivales no suelo ser excesivamente elevado, la calidad de las mismas sí contrasta, en gran medida, con la de las intentonas blanquiverdes. Todo con un saldo claro: a los rivales les hace falta generar menos, y de forma menos clara, para anotar. A vueltas con esa situación anda precisamente el cuerpo técnico, todavía sin haber dado con la tecla en la retaguardia, en la que las alternancias solo han cesado por imposición de la enfermería. De hecho, el eje de la zaga es actualmente la única demarcación con recambios disponibles tras el regreso de Rubén Alves y la posibilidad de alinear a Álex Martín. En los costados, ante la ausencia de Carlos Albarrán por motivos personales, más la lesión de larga duración de Juan María Alcedo -al que no se espera hasta enero-, se va con lo puesto. Incluso la cosa no está del todo clara en portería, o estaba, ahora con la permuta de Iker Álvarez a la titularidad en detrimento de un discutido Carlos Marín. Sergi Guardiola y Jacobo González, durante un lance del Córdoba CF-Racing. / A.J. GONZÁLEZ Cuidado con los descansos Otra nota a tener en cuenta en el último par de pleitos ha sido el cambio de guion tras los descansos. Y es que singular, pero altamente parecidos, fueron los relatos tanto en El Arcángel con el cuadro racinguista como fechas atrás en la visita a Andorra. Inicialmente, una puesta en escena eléctrica, plagada de buen juego, ocasiones y buenas sensaciones, aunque con el mismo denominador común: el desacierto. Eso sí, tras el paso por vestuarios, en ambos cruces se repitió la misma escena, la de un Córdoba CF con un par de marchas menos que su adversario. Algo menos de una mitad duró también ese arreón con Las Palmas, mientras que frente al Castellón y en Valladolid la receta fue la inversa, pasando de un arranque errático a una reacción notable. Se detecta entre líneas entonces cierta tendencia a bajar el nivel, tanto físico como mental, después de los tiempos de asueto en este tramo de temporada. Y por ahí surgen, en gran medida, las manidas desconexiones, los nervios -sobre todo defensivos- y, a grandes rasgos, algunos de los lastres que ya privaron al bloque de despegar realmente durante el pasado curso. Así que en este, con la dificultad recrudecida, parece que con lo puesto no dará… Hará falta elevar el nivel para sacar cabeza. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por