22/09/2025 20:23
22/09/2025 20:22
22/09/2025 20:22
22/09/2025 20:21
22/09/2025 20:21
22/09/2025 20:21
22/09/2025 20:20
22/09/2025 20:20
22/09/2025 20:20
22/09/2025 20:19
» Diario Cordoba
Fecha: 22/09/2025 18:34
BeContent Para ello, el programa Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. A través de una serie de formaciones y acompañamiento personalizado, se busca empoderar a los participantes para que puedan acceder al mercado laboral de manera efectiva. La Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo han destinado una inversión de 48 millones de euros para llevar a cabo esta iniciativa en diversas entidades a lo largo del país. Yousra Jellam Uno de los testimonios más inspiradores es el de Yousra Jellam, una joven de 21 años originaria de Marruecos. Yousra se unió al programa en CODENAF, una entidad en Málaga, donde recibió formación en Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria. Gracias a esta capacitación, logró conseguir un empleo en Atende, una empresa dedicada a servicios sociales. Su historia es un claro ejemplo de cómo la formación puede abrir puertas y ofrecer nuevas oportunidades. "Me interesa mucho el sector de los cuidados y la atención de las personas mayores", comparte Yousra, quien continúa sus estudios para seguir creciendo en su carrera. Retrato de Yousra Jellam, usuaria de CODENAF que actualmente trabaja en Atende.© Dani Medina. Fundación ”la Caixa” El programa Más Empleo atiende a una amplia variedad de perfiles. Según Salima El Meziani, coordinadora técnica de CODENAF, los beneficiarios incluyen jóvenes, mujeres mayores de 50 años, familias monoparentales y personas con desempleo prolongado. Esta diversidad en los perfiles permite abordar las necesidades específicas de cada grupo y ofrecer soluciones adaptadas. El programa Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” es un ejemplo de cómo la formación y el acompañamiento pueden transformar vidas. A través de historias de éxito y un enfoque integral, se demuestra que es posible construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos. Dmytro Beziazychnyi Otro ejemplo notable es el de Dmytro Beziazychnyi, un refugiado ucraniano de 21 años. Dmytro llegó a Málaga hace cuatro meses y, tras ser derivado por Cruz Roja, comenzó su formación en pescadería. "Aprendí mucho durante la formación y las prácticas, y me sentí muy apoyado por los profesores", comenta Dmytro, quien ahora trabaja en un supermercado Carrefour. El éxito del programa Más Empleo radica en su enfoque integral. Desde el momento en que una persona se une al programa, se inicia un proceso de diagnóstico que permite personalizar la atención. Esto incluye asesoramiento legal para aquellos que no tienen su situación regularizada, así como un seguimiento continuo para garantizar que los participantes alcancen sus objetivos laborales. Dmytro Beziazychnyi en el exterior de CODENAF.© Dani Medina. Fundación ”la Caixa” La calidad de las formaciones es otro aspecto clave del programa. CODENAF ha implementado diversas capacitaciones que, en su mayoría, otorgan certificados profesionales. Esto no solo aumenta la empleabilidad de los participantes, sino que también les brinda la confianza necesaria para enfrentar el mercado laboral. Acuerdo con empresas El programa también ha establecido relaciones con diversas empresas, lo que ha permitido a los participantes acceder a sectores laborales que antes no estaban disponibles para ellos. Por ejemplo, la formación en carnicería, panadería y pescadería ha abierto nuevas oportunidades en el sector del comercio, beneficiando tanto a los participantes como a las empresas que buscan mano de obra calificada. Una de las fortalezas del programa Más Empleo es su duración, que se extenderá hasta 2029. Esto permite a las entidades involucradas ofrecer un acompañamiento a largo plazo, lo que es crucial para aquellos que enfrentan desafíos en su búsqueda de empleo. "Si pasa un año y la persona no ha encontrado trabajo, la vemos al año siguiente", explica El Meziani. Pero el impacto del programa va más allá de la inserción laboral. Al mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión, se contribuye a la cohesión social y se reduce el riesgo de pobreza. Según Eurostat, en España, el 25,8% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que resalta la importancia de iniciativas como Más Empleo. Más Empleo apoya 52 proyectos que impulsan formaciones laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad. © Dani Medina. Fundación ”la Caixa” Para muchos participantes, como Dmytro y Yousra, la posibilidad de formarse y encontrar un empleo representa un cambio vital. "Mi objetivo ahora es seguir perfeccionando mi español y trabajar para ahorrar y poder independizarme", dice Dmytro. Por su parte, Yousra visualiza un futuro profesional en el sector de la atención asistencial.
Ver noticia original