22/09/2025 18:55
22/09/2025 18:55
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:52
22/09/2025 18:52
22/09/2025 18:52
22/09/2025 18:51
» Data Chaco
Fecha: 22/09/2025 17:03
El consumo masivo cayó 1,9% en agosto, en comparación con julio, según la consultora privada Scentia. Se explica principalmente por el freno en las ventas de kioscos y almacenes, que bajaron 4,4%, y de farmacias, que marcaron un descenso de 2,6%. Los autoservicios independientes también retrocedieron 2,2%, mientras que los mayoristas lo hicieron un 0,9% . Los rubros que lograron escapar a la tendencia negativa fueron el comercio electrónico, que subió 5,2%, y las cadenas de supermercados, con un aumento de 2,2%. Por otra parte, el consumo marcó un aumento interanual de 4%, con un acumulado de 1,2% de crecimiento en lo que va de 2025. El director de Scentia, Osvaldo Del Río, explicó que en el octavo mes "se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%". Señaló que "continúa siendo dispar el comportamiento de los canales". El contraste más fuerte se registra en los supermercados de cadena, que tuvieron una baja de 5,1% frente a agosto del año pasado y acumulan una caída de 5,4% en lo que va de 2025. Los mayoristas tuvieron un retroceso de 8,1% interanual y de 2,3% en los primeros ocho meses del año. Por el contrario, los autoservicios independientes mostraron una suba de 5,7% interanual, aunque con un saldo negativo de 2,3% en el acumulado del año. Los almacenes y kioscos, en tanto, sorprendieron con un crecimiento de 10,3% interanual y de 8,8% en lo que va de 2025, mientras que las farmacias avanzaron 3,3% interanual y 5,5% anual. El comercio electrónico subió 13,3% interanual y ya tiene una expansión de 10,2% en el año, por lo que es el canal de mayor crecimiento dentro del sector. Los productos perecederos lideraron las subas con un aumento de 9,8% interanual, seguidos por los artículos impulsivos (9,6%) y los alimentos (6,2%). También se destacaron las subas en bebidas sin alcohol (4,5%), limpieza de ropa y hogar (4,3%) y desayuno y merienda (2,3%). Las ventas de artículos de higiene y cosmética retrocedieron 3,1%, mientras que las de bebidas alcohólicas bajaron 2% en la comparación interanual. Notas Relacionadas
Ver noticia original