22/09/2025 18:56
22/09/2025 18:56
22/09/2025 18:56
22/09/2025 18:55
22/09/2025 18:55
22/09/2025 18:55
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
22/09/2025 18:53
» Diario Cordoba
Fecha: 22/09/2025 16:52
La asociación Autismo Córdoba ha otorgado premios especiales con motivo de los 30 años desde su constitución a Diario CÓRDOBA, en la modalidad de ‘Medios de Comunicación/Cineciudad'; así como a Córdoba Incluye y a la Diputación de Córdoba, en la categoría de ‘Apoyo Institucional’, y a la comercializadora de energía nacional con sede en Córdoba Unieléctrica, en la modalidad de ‘Empresa Azul’. Los premios se entregarán en la gala benéfica del próximo viernes, día 26 de septiembre, en el Palacio de la Merced. En la gala también recibirán reconocimientos Cineciudad, premio ‘Entornos Inclusivos’ por su iniciativa de mantener una sesión de cine plenamente adaptada; Cabrera Abogados, como premio ‘Empresa colaboradora’; las docentes Verónica García y María Carmen Palacios, de los colegios Torre de la Malmuerta y Hernán Ruiz, respectivamente, distinguidas en la modalidad de ‘Buenas Prácticas en la Educación’; así como Manoli Romero, que a título póstumo recibirá el Premio Honorífico. Un largo recorrido La gala del 30 Aniversario de Autismo Córdoba busca recordar el "largo camino recorrido por la asociación y agradecer a la sociedad cordobesa su apoyo, ejemplificando en los premiados este reconocimiento que, a su vez, también permite mirar con esperanza al futuro", explica su presidenta, Francisca Suárez, en una nota de prensa. Cartel de la gala del 30 aniversario de Autismo Córdoba. / CÓRDOBA Para plasmar esta filosofía, jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA) colaborarán en el desarrollo de la gala, que presentará Ana Espino, y también serán los protagonistas de las dos actuaciones ya confirmadas. Por un lado, con el grupo Los Cromáticos, del proyecto educativo Musintegrate, del conservatorio profesional de música Músico Ziryab, que comenzó en el curso 2023/24 para incluir a alumnado con diversidad funcional en las enseñanzas básicas de música a través de cuatro plazas al efecto. Ellos son Cecilia y Jorge, al saxo; Sergio y Pilar, al piano; Gabriel, al violín, y Teresa, a la viola, que estarán acompañados en escena por sus respectivos profesores en la interpretación la canción Chiquitita, como una invitación a la superación de los problemas y a la alegría. La segunda actuación de la velada, centrada en la danza, correrá a cargo de Sandra Prieto. La velada Se tratará de una "velada nada al uso, que será copresentada por jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA). De hecho, el colectivo será de principio a fin protagonista en un acto en el que, además de las citadas actuaciones, también presentarán los vídeos con los méritos de los premiados". Autismo Córdoba ha pasado en estos 30 años de ser una asociación casi de carácter “familiar”, como define su presidenta, a multiplicar su eficacia y profesionalización en los diferentes aspectos de la ayuda a las personas con autismo y sus familias, todo ello a través de una treintena de especialistas en dirección y administración, gabinete psicológico, terapéutico, educativo y ocupacional y una unidad de adultos que ya prestan en conjunto asistencia a 376 familias. Las entradas a la gala benéfica, a celebrar en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, y que está siendo organizada por la agencia especializada de márketing y eventos Moeve, ya se pueden adquirir en la web de Autismo Córdoba, y cuenta con el patrocinio de principal de Unieléctrica junto a la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno-Covap, Fundación Magtel, Certifique Ingeniería de Certificación SCA, Huevos San Rafael y Sinvello. También patrocinan la iniciativa benéfica el Comité de Emacsa, Sie Informática, Entorno Activo, Boutipán, Gallarcres, Índigo Weding Planet, Cunext Cooper Industries, la Asociación de Comerciantes de Córdoba y Cordoplás, además de contar con la colaboración de Gareva, Roldán, Doble Track, la Diputación de Córdoba, Alyana Catering y Pedralgo. Tras la gala, se ofrecerá un cóctel en el Patio Blanco, un momento de encuentro y convivencia para mirar al futuro y en el que, también, se reservará un espacio con menor carga sensorial para los participantes que precisen sentirse allí más cómodos. Autismo Córdoba ha sido objeto recientemente de reconocimientos como el premio Cordobés del Año 2024, de Diario CÓRDOBA, y recibió la Bandera de Andalucía con motivo del 28-F. También ha sido noticia en los últimos meses con la Carrera Nocturna por el Autismo #SomosAzul, en la que la sociedad cordobesa se volcó el pasado 5 de abril, y en marzo estrenó en la Sala Orive el documental El Autismo Invisible, que muestra las distintas realidades de personas con TEA (del que se diagnostica a uno de cada 100 pequeños) cuando llegan a la edad adulta.
Ver noticia original