22/09/2025 17:42
22/09/2025 17:41
22/09/2025 17:41
22/09/2025 17:40
22/09/2025 17:40
22/09/2025 17:40
22/09/2025 17:38
22/09/2025 17:37
22/09/2025 17:36
22/09/2025 17:36
» Elterritorio
Fecha: 22/09/2025 15:51
La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes Mariel Gabur señaló que esta no fue incluida en la compra del grupo. Sin embargo, contó que permanece en proceso de negociación con varios interesados. La funcionaria precisó que son 422 familias que dependen de la empresa, que se encuentra en crisis, actualmente el Gobierno Provincial brinda ayuda económica y asistencia lunes 22 de septiembre de 2025 | 13:26hs. Inmersa en una crisis financiera desde mediados del año pasado, finalmente, Celulosa Argentina cambió de dueño. Así lo informó la mayor papelera del país en una carta que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV). El comprador fue el financista Esteban Nofal, que hace poco también se había interesado en la agroexportadora Vicentin, también concursada. El precio total de la operación fue de un dólar. Celulosa pidió su convocatoria de acreedores por más de 128 millones de dólares. Celulosa Argentina controla Forestadora Tapebicuá, pero esta última no ha sido parte de la compra. La empresa correntina estaba en manos del empresario estadounidense Douglas Albretch y de los argentinos José Urtubey -ex vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano de Juan Manuel, exgobernador de Salta- y Juan Collado. En este marco, surgieron confusiones sobre la situación de la planta Forestadora Tapebicuá. Por ende, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes Mariel Gabur aclaró que esta instalación no fue incluida en la venta del grupo y permanece en proceso de negociación con varios interesados. “Lo que se vendió es todo el grupo, menos Forestal Tapebicuá. En esta planta hay cuatro interesados que están negociando directamente con la empresa. Nosotros desde el Gobierno provincial lo que hacemos es acercar posibles inversores y acompañar el proceso, porque lo que más nos preocupa es la situación de los trabajadores cesanteados”, explicó Gabur. Seguidamente, manifestó que son 422 empleados y el Gobierno de Corrientes estableció un monto de ayuda económica “donde ya se realizó el primer pago y en estos días se estará haciendo el segundo”. Como medida de contribución para los empleados afectados, contó que también se ha puesto un parate en el vencimiento de tarjetas de crédito, una reprogramación de los créditos que están en curso, por un plazo inicial de 90 días. “Actuamos como mediadores. Bienvenido sea que alguien sea propuesto o no por el Gobierno de Corrientes. Le hemos dado el contacto a los inversores para que esto fuera una oportunidad, pero no interferimos de forma directa en el negocio”, sostuvo la funcionaria correntina y añadió: “Hoy tenemos conocimiento que hay cuatro oferentes que están negociando con la empresa y, como todo negocio, se da en las mejores condiciones que conviene a ambas partes”. Gabur también destacó los incentivos para los posibles inversores: “Desde el Gobierno de Corrientes ofrecemos seguridad jurídica y exenciones impositivas para los emprendimientos que se hagan acá, pero no se realizaron aportes millonarios para sostener la operación”.
Ver noticia original