22/09/2025 16:16
22/09/2025 16:15
22/09/2025 16:12
22/09/2025 16:11
22/09/2025 16:09
22/09/2025 16:09
22/09/2025 16:07
22/09/2025 16:07
22/09/2025 16:07
22/09/2025 16:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 14:42
Palito Ortega, personalidad emérita de la cultura. ¿Se animarán los funcionarios a tararear y seguir con el piecito el ritmo de Se parece a mi mamá o Corazón contento? No estaría mal, porque el próximo viernes 26 de septiembre, el Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario de un homenaje singular: Ramón Bautista “Palito” Ortega recibirá la distinción de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación en una ceremonia encabezada por el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. El evento, que comenzará a las 20 h, incluirá un concierto especial titulado “Esencial”, a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, y contará con la presencia del propio Ortega, acompañado de familiares e invitados especiales. “Los reconocimientos son en vida”, explicó a Infobae el secretario de Cultura Cifelli. “Este reconocimiento, que es el de Emérito de la Cultura es el mayor reconocimiento que hay de cultura a nivel nación. Se me ocurrió dárselo a Palito porque, bueno, es Palito, ya sabemos lo que significa”. La velada musical, bajo la dirección de Gustavo Fontana, recorrerá la trayectoria de Palito Ortega a través de reversiones de sus clásicos más emblemáticos. Temas como Sabor a nada, Un muchacho como yo, Se parece a mi mamá, El changuito cañero y Corazón contento serán interpretados con arreglos especialmente realizados por Marina Ruiz Matta. El elenco de la orquesta estará acompañado por los cantantes invitados Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese, Néstor Rolán y Pablo Turturiello. Al concluir el concierto, se realizará la entrega formal de la placa de distinción a Ramón Bautista “Palito” Ortega como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación, en un acto que reunirá a sus seres queridos y a figuras destacadas del ámbito cultural. Palito Ortega en el escenario, en 2024. Ese muchacho La historia de Palito Ortega es la de un joven tucumano que, a los 16 años, llegó a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. En sus primeros años en la ciudad, desempeñó diversos oficios para ayudar económicamente a su familia, que permanecía en su provincia natal. Uno de esos trabajos, vender café en las calles, lo llevó hasta la puerta de una radio, donde comenzó su acercamiento al mundo artístico. Ese entorno le permitió conocer a músicos y dar los primeros pasos hacia su verdadera pasión: la música. “Me parece que yo predije bastante mi vida siendo un chico. Porque yo vendía diarios en las colonias, allá en Tucumán, y entre pueblo y pueblo imitaba a un locutor de radio. ¡Y me presentaba yo mismo!“, contó en una entrevista con Infobae en 2024. Su incursión musical se inició con la batería y continuó con la guitarra, instrumento con el que solía imitar a Elvis Presley, su ídolo de juventud. Pronto, Ortega comenzó a componer sus propias canciones, lo que marcó el inicio de su carrera como autor. En esa etapa, trabajó junto a Dino Ramos, con quien alcanzó éxitos internacionales como Sabor a nada, Lo mismo que a usted y Vestida de novia. Julieta Ortega en brazos de su papá, Ramón "Palito" Ortega, con tan solo dos meses A los 20 años, Palito Ortega firmó su primer contrato con un sello discográfico de relevancia, RCA, y poco después se integró al popular programa televisivo argentino “Club del Clan”. Desde ese espacio, su figura se proyectó a nivel nacional, consolidando el apodo de “Palito” por su contextura delgada. “Yo siento que hay que estar convencido para lograr lo que se quiere”, dijo en esa entrevista. “Porque aquello en lo que uno no crea, no va a pasar. Así que primero tenemos que creer en nosotros mismos, tenemos que imaginarnos, tenemos que soñarnos”. El reconocimiento no tardó en llegar más allá de las fronteras argentinas. Canciones como La Felicidad, Un Muchacho como yo, Corazón contento, Papeles y Bienvenido amor se convirtieron en éxitos en toda Latinoamérica y Europa. Esta proyección internacional lo llevó también al cine, donde participó en 27 películas, incluyendo producciones en España —como Amor en el Aire, junto a Rocío Durcal— y en México, como La sonrisa de mamá, con Libertad Lamarque. Desde entonces, Ortega ha continuado componiendo, grabando discos, singles y EPs, y participando en diversas producciones cinematográficas. Palito Ortega con sus hijos Julieta y Sebastián. Ortega ha mirado su trayectoria y contó cómo se tuvo fe: “Muchas veces me dijeron que volviera después o que dejara el teléfono que me iban a llamar y el teléfono no sonó nunca. Pero yo no bajé los brazos. Jamás. Porque estaba convencido de que algún día iba a tener la oportunidad de estar en un escenario para mostrarme y que iba a poder salir de gira con mi guitarra. Lo tenía incorporado permanentemente”. Cifelli dijo a Infobae decidió darle el reconocimiento, también, a Mirta Legrand y Luis Brandoni, además de al coleccionista Eduardo Costantini, que ya lo recibió, y al fotógrafo Aldo Sessa. “Es toda gente grande, me parece que está bueno porque los reconocimientos son en vida”. El concierto homenaje podrá escucharse en vivo a través de la radio del Palacio Libertad.
Ver noticia original