Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brindan charlas para alentar a que se denuncien los casos de Violencia de Género

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 22/09/2025 13:37

    Claudia Fiorotto, diplomada en violencia familiar y de género, es responsable del área de Género, Diversidad y Protección a personas vulnerables y dijo en RADIO MÁXIMA, que en Gualeguaychú hay más casos de los que se denuncian. “La violencia atraviesa todas las edades y las clases sociales”, señaló. Se trabaja además, en Barrio Esperanza, Zona Oeste y Barrio Los Espinillos. El objetivo de las charlas en diferentes puntos de la ciudad responde a la necesidad de facilitar el acercamiento de las personas que no pueden llegar hasta las oficinas céntricas en la Casa de la Mujer. Se prevé informar respecto a los protocolos a seguir en una situación de violencia. La idea es poder llegar a la gente y hacer campaña de prevención. “Tenemos mucha demanda. Nos llegan alrededor de diez oficios por semana”, comentó. Fiorotto remarcó que el miedo y la cuestión económica son las principales razones que motivan que las víctimas no lleguen a la instancia de denuncia formal. La persona violentada tiene socavado el autoestima” y agregó que quien la violenta “la convence de que merece esa violencia, que es parte de la vida cotidiana y que nadie le va a creer”. Círculo de violencia La profesional explicó que la persona violentada está dentro de un círculo de violencia que se repite. “Hay una primera etapa de crisis, los primeros gritos y discusiones. Hay un estallido de violencia y es donde la mujer tiene la primera oportunidad de salir, pero la persona violenta, que es muy manipuladora pide perdón. La víctima cree que va a haber un cambio. El periodo de luna de miel dura un tiempo y después vuelve a iniciar ese círculo. Romper ese círculo es muy difícil y por eso no hay que juzgar porque la persona aún no ha hecho su proceso”, indicó. Fiorotto señaló que en otros casos se detectó situaciones de control extremo de parte de la persona violenta, en las que solo le dan “autorización” a la víctima “para ir al médico, o a la escuela y nada más”. En este contexto, expresó, que la víctima no puede buscar ayuda. “No es por vergüenza que no van, es por miedo, paraliza”, indicó. Casos en menores de edad Un dato preocupante es que los casos que se reciben son de víctimas cada vez más jóvenes, durante las primeras relaciones de noviazgo donde se observa cada vez más violencia. “Nos han llegado oficios de niñas de catorce años, menores que ya fueron violentadas por sus noviecitos”, sostuvo. En estos casos, la vergüenza es el primer motivante por el que no exponen la situación que están viviendo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por