Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados iniciará esta semana el debate del Presupuesto 2026

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 22/09/2025 12:09

    La Cámara de Diputados se prepara para un nuevo round político esta semana con la apertura del debate por el Presupuesto 2026. El Gobierno de Javier Milei llega a la discusión bajo un fuego cruzado por la crisis cambiaria y la drástica pérdida de reservas, con una oposición que rechaza de plano las proyecciones económicas oficiales y exige más fondos para áreas clave como educación, salud y jubilaciones. La comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de José Luis Espert, fue convocada para este miércoles a las 13 horas. Si bien el oficialismo busca trazar una hoja de ruta, la oposición ya marcó la cancha: pedirán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, un reclamo que La Libertad Avanza (LLA) anticipa que no aceptará. Este tira y afloja se intensificó tras la venta de más de mil millones de dólares de las reservas en apenas dos días, en un escenario donde el dólar superó los $1.500, muy por encima de la proyección oficial de $1.423 para finales de 2026. La situación generó un coro de críticas desde Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre, que calificaron la ausencia de Caputo en el Congreso desde diciembre de 2023 como “inadmisible”. La estrategia del oficialismo y la resistencia opositora Frente a la presión, el gobierno de Milei opta por una jugada de ajedrez político. En lugar de los titulares de Economía y el Banco Central, propondrán la presencia de funcionarios de segunda línea como el secretario de Hacienda, Jorge Guberman; el de Finanzas, Pablo Quirno; y el de Política Económica, José Luis Daza. La movida de LLA busca dilatar las reuniones informativas hasta después de las elecciones de octubre. Además de los funcionarios, otro punto de fricción será la fecha de dictamen. La oposición quiere un plazo límite para el 20 de noviembre para evitar lo que sucedió el año pasado, cuando el oficialismo frenó el debate a pocas horas de vencer el plazo legal. Los números en disputa El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, enviado por el Poder Ejecutivo, establece un gasto total de 148 billones de pesos y proyecta un superávit de 2 billones. Los principales desembolsos se destinarán a: Gastos sociales: 106 billones de pesos Deuda pública: 14 billones de pesos Administración gubernamental: 8 billones de pesos Defensa y seguridad: 7 billones de pesos A nivel macroeconómico, el gobierno de Milei estima una inflación del 10,1% y un crecimiento del 5% en 2026. Sin embargo, las proyecciones son recibidas con escepticismo por una oposición que no confía en el pronóstico de un dólar a $1.423, especialmente con el valor actual ya por encima de esa cifra. El proyecto contempla un aumento del 5% en jubilaciones y del 17% en salud. También asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, una cifra muy inferior a los 7,2 billones reclamados por los rectores. A estos reclamos se suman los de los gobernadores, que exigen mayores transferencias de coparticipación y la ejecución de obras públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por