22/09/2025 12:47
22/09/2025 12:46
22/09/2025 12:45
22/09/2025 12:43
22/09/2025 12:43
22/09/2025 12:41
22/09/2025 12:40
22/09/2025 12:39
22/09/2025 12:37
22/09/2025 12:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 10:45
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró la decisión del Gobierno de reducir a 0 los derechos de exportación, más conocidos como retenciones, a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones. En diálogo con Infobae en Vivo, el dirigente señaló que “lamentablemente, no se incluyó la carne, por más que tanto insistimos con este sector, que es tan necesario para el país. La retención cero para los granos es algo que venimos reclamando desde hace muchos años, no por un simple capricho, sino porque la retención tiene un efecto totalmente contrario a lo que buscamos: perjudica la producción, restringe las inversiones y obliga a extremar el cuidado de los gastos”. Además, “distorsiona el mercado, ya que no permite competir en igualdad de condiciones con nuestros vecinos, que son grandes productores como nosotros. Ahora resta ver cómo reacciona el mercado, pero es probable que quienes cuenten con granos o productos aprovechen esta ventana de oportunidad”, aseguró. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino: “Lamentablemente, no se incluyó la carne" El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta mañana: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”. Por su parte, Pino dijo: “Los gobiernos, cuando tienen una necesidad de dinero, sea por el motivo que sea, habitualmente nos acostumbran a anunciar subas de impuestos. Por eso, esto nos sorprende, porque se trata de una baja. Me parece una buena medida”. Asimismo, contó que un funcionario de Economía lo convocó para una reunión con la Mesa de Enlace hoy por la tarde y están precisando detalles para concretar el encuentro. El dirigente rural destacó que tienen un intercambio diario con el Palacio de Hacienda y que la baja de derechos de exportación no les había sido comunicada previamente. Afirmó que buscarán que esta reducción sea permanente y señaló: “Estoy convencido, no me cabe duda, que el camino trazado es con ese destino. Ojalá eso pueda suceder más rápido que tarde para realmente terminar con este impuesto tan distorsivo, que muchos políticos lo asumen como suyo”. Reunión con exportadores Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo recibieron al titular de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, a fin de interiorizarlos en el régimen que salió publicado en el Boletín Oficial este lunes. Según informó la entidad, “la reunión se dio en un marco de total cordialidad y se revisaron los aspectos técnicos para su implementación en los próximos días. CIARA-CEC colaborará en su pronta implementación”. La Mesa de Enlace buscará que esta reducción sea permanente En cuanto a una posible afectación de la medida en la inflación, Pino sostuvo: “En definitiva, quienes establecemos el precio somos nosotros, los consumidores, cuando vamos a la carnicería y decidimos si aceptamos o no el valor que se nos ofrece. Actualmente, el precio de la carne en el mostrador se mantiene muy estable, sin grandes sobresaltos, y no veo que esta situación pueda impactar en eso”. Y concluyó: “Cuando el campo funciona y tracciona, eso se traduce automáticamente en derrame sobre las economías de cualquier ciudad o pueblo del país. Se nota un cambio de ritmo en las distintas regiones cuando el sector agropecuario está activo, productivo e invirtiendo. Por eso, no se trata solo de un beneficio particular, sino de un impacto positivo para toda la Argentina. El campo tiene muchas muestras de ello: como dijimos en el discurso de la Rural, no es fanático de ningún partido político, pero sí es un campo muy fanático de la Argentina”. Las reacciones de otros dirigentes también fueron positivas. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”, expresó Idígoras. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, calificó como “una sorpresa” la eliminación transitoria de las retenciones a los granos y afirmó que se trata de “un reclamo histórico que venía haciendo el sector”. Si bien remarcó que la medida tiene fecha límite, sostuvo que puede ayudar a evidenciar que “es un impuesto tan injusto” para los productores agropecuarios. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet . • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol . Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. Mirá la entrevista completa a Nicolás Pino
Ver noticia original