22/09/2025 10:32
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:31
22/09/2025 10:30
22/09/2025 10:30
» Impactocorrientes
Fecha: 22/09/2025 08:48
Abigeato: un delito que no cesa y demanda despliegues federales La Prefectura, la Gendarmería Nacional y la Policía de Corrientes continúan con despliegues combinados con el objetivo de prevenir y reducir los hechos de abigeato en todo el territorio provincial, y principalmente en la región de Santo Tomé y otras zonas fronterizas. La iniciativa busca dar respuesta al aumento de casos de robo de ganado que afectan a cientos de productores en toda la provincia. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Con ese panorama, en la ciudad de Santo Tomé se realizaron reuniones de coordinación entre el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas de seguridad. Participaron también la División de Policía Rural y Ecológica de Corrientes, bajo la coordinación del comisario general, Gerardo Torres, sumado a la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Dirección de Coordinación Interior, junto a comisarios y jefes de escuadrones de la región. El objetivo fue delinear estrategias conjuntas y operativas para reforzar la vigilancia en los puntos más críticos. El abigeato es un delito que persiste y que genera un fuerte impacto tanto en lo económico como en lo social. Y es que cientos de productores se ven afectados cada año por el robo de ganado, que genera pérdidas millonarias y compromete la seguridad rural. Esta situación exige, por ende, un despliegue constante de recursos humanos y tecnológicos para prevenir los hechos delictivos y garantizar la protección de la actividad agropecuaria. Ante esa situación, como parte de las medidas, se dispuso reforzar la presencia de personal y medios fluviales en zonas consideradas «calientes», mientras que se incrementaron los patrullajes preventivos en coordinación con dependencias vecinas. También se implementaron recorridas por tierra, drones, patrullajes a pie y a caballo, y sobrevuelos con el avión destinado a la vigilancia de la frontera fluvial del NEA. Las reuniones de coordinación también sirvieron para establecer patrullajes combinados entre las fuerzas e incrementar la comunicación entre dependencias locales. Así, se definieron estrategias operativas conjuntas, a fin de mantener un trabajo articulado que incluya inteligencia, recorridas preventivas y controles continuos en toda la región. Pérdida de ganado e impacto económico inmediato El cuatrerismo afecta directamente a cientos de productores en Corrientes, genera pérdidas económicas significativas y compromete la seguridad rural. Cada robo implica, además, la interrupción de la actividad productiva. La situación se ve atravesada no solo por el impacto económico. Los productores deben extremar precauciones y, en algunos casos, modificar rutinas y sistemas de manejo del ganado para reducir riesgos. La continuidad de los operativos de las fuerzas provinciales y nacionales resulta clave para reducir los casos y garantizar la protección de la producción agropecuaria. Planificado El abigeato es un delito que consiste en el robo de ganado y se mantiene como un problema recurrente en Corrientes y otras provincias del NEA. Los grupos delictivos suelen operar en zonas rurales y fronterizas, y aprovechan pasos fluviales y caminos secundarios, todo con el objetivo de trasladar animales. Así, en la mayoría de los casos, los robos involucran varias personas y vehículos. Además, se registran situaciones en las que el ganado es trasladado hacia campos vecinos, lo que dificulta la identificación de los ladrones y la recuperación de los animales.
Ver noticia original