22/09/2025 08:12
22/09/2025 08:10
22/09/2025 08:09
22/09/2025 07:56
22/09/2025 07:56
22/09/2025 07:55
22/09/2025 07:54
22/09/2025 07:54
22/09/2025 07:50
22/09/2025 07:49
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 22/09/2025 06:02
Señor Director: Este domingo 21 de septiembre, si el clima lo permite, nuestra ciudad vivirá un acontecimiento especial: la reinauguración del Parque “La Salamanca” y la apertura de la llamada Zona Joven, en el marco de la 10ª Estudiantina. Un espacio renovado, pensado para el encuentro, la cultura y la recreación, que suma valor a la defensa norte y enriquece la zona ribereña de Concepción del Uruguay. Como vecino, no puedo dejar de destacar la importancia de esta obra. La puesta en valor incluye mejoras en infraestructura, seguridad, accesibilidad e iluminación, además de nuevos atractivos como miradores con decks para contemplar el río y el Paseo del Bosque “Corazón Ferial”, con senderos y cabañas gastronómicas. Todo esto realza el patrimonio urbano y genera un lugar con identidad propia, destinado a la juventud y a toda la comunidad. Sin embargo, hay un aspecto que merece reflexión. En los últimos días, al caminar por la zona, observé gran cantidad de basura: botellas, vasos y residuos esparcidos que opacan la belleza del parque. Una postal que duele, porque contradice el esfuerzo que supone recuperar un espacio público de esta magnitud. La Salamanca será tan linda y disfrutable como logremos cuidarla. Eso implica, por un lado, un compromiso de las autoridades: instalar contenedores de basura suficientes, garantizar el mantenimiento y sostener campañas de concientización. Pero, sobre todo, requiere de nosotros, los vecinos. Ninguna obra alcanza si no hay respeto por lo común. La reinauguración es un motivo de orgullo y celebración. Pero también debe ser el inicio de un compromiso colectivo: disfrutar de un parque hermoso, seguro y moderno, y a la vez mantenerlo limpio, porque cuidar La Salamanca es cuidar la ciudad. Atentamente. Juan Bisanz. *** Señor Director: Quiero expresar mi reconocimiento al trabajo que se está llevando adelante en Concepción del Uruguay en materia de iluminación pública. La reinversión en electrotecnia, con el recambio de viejas lámparas de sodio por tecnología LED y la ampliación de la red en distintos barrios, es un paso muy importante para el presente y el futuro de nuestra ciudad. Las nuevas luminarias ya pueden verse en más de 25 barrios, además de en avenidas y en la zona céntrica, donde se reemplazaron equipos con más de una década de antigüedad. Esta renovación significa mucho más que una mejora estética: representa seguridad para quienes circulamos de noche, eficiencia energética que se traduce en ahorro de recursos, y una imagen urbana moderna y cuidada. En lo personal noto la diferencia al caminar por calles mejor iluminadas. Se gana en visibilidad, se reduce la sensación de inseguridad y se jerarquizan espacios que antes lucían oscuros o descuidados. En paralelo, la ampliación de la red con nuevas columnas y luminarias en distintos sectores demuestra una voluntad concreta de extender estos beneficios a toda la comunidad, sin concentrarlos solo en el centro. Es cierto que el costo de estas obras no es menor, pero la inversión se justifica: menos consumo, menor mantenimiento y más calidad de vida para todos. Ojalá el plan estratégico de iluminación continúe avanzando hasta llegar a cada barrio, porque se trata de una mejora que impacta directamente en la vida diaria de los uruguayenses. Cordial saludo. Silvina Aramburu.
Ver noticia original