22/09/2025 01:33
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:31
22/09/2025 01:30
22/09/2025 01:29
22/09/2025 01:28
22/09/2025 01:25
22/09/2025 01:24
Parana » NSA
Fecha: 22/09/2025 00:09
El PJ porteño se envalentona contra Milei y, a diferencia de Kicillof, sube a Cristina Kirchner a la campaña Con el impulso del resultado de la elección bonaerense, el peronismo lanzó la campaña en la Ciudad envalentonado: no con conseguir un triunfo en un territorio adverso, sino con levantar el tono de las críticas para polarizar con Javier Milei con la expectativa de aumentar la cantidad de diputados nacionales por el distrito. En principio sin perspectiva de disputarle el primer lugar a Patricia Bullrich para el Senado, Mariano Recalde -el candidato de Fuerza Patria que buscará reelegir- arrancó con recorridas por el subte con una lámina de la boleta única de papel, para explicar el nuevo sistema de votación. “Para enfrentar a Milei, o ponerle un freno, es la celeste y blanca”, cerraba el referente de La Cámpora con uno de los ejes de la estrategia del peronismo en la Ciudad: apuntar al Presidente con el propósito de atraer el voto útil contra el Gobierno. El objetivo será nacionalizar la elección para aprovechar el momento delicado del oficialismo, como sucedió en la provincia de Buenos Aires. Las cuestiones de la Ciudad tendrán una preponderancia menor, lo mismo que las referencias a Jorge Macri. Lo inverso a la campaña para legisladores porteños, en las que Leandro Santoro quedó segundo, con 27%, a poco menos de tres puntos de Manuel Adorni. En este caso la estrategia estará a cargo del kirchnerismo, liderado por Recalde. Otra diferencia con la previa a los comicios de mayo será la mayor presencia de Cristina Kirchner, con audios en algunos actos, más allá de que el reclamo por su liberación no funcionará como el eje principal. A su vez, Recalde ya habló con Axel Kicillof (mantienen una amistad desde el secundario en el Nacional de Buenos Aires) para que participe de alguna actividad. También estará Máximo Kirchner. El lugar más relevante de la ex presidenta también contrastará con la estrategia bonaerense. El gobernador y los principales candidatos, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, apenas mencionaron su detención en los discursos, de manera lateral. Para los postulantes alineados con Cristina Kirchner como Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en cambio, era un tema central. No habrá grandes actos. Los candidatos harán recorridas y actividades para transmitir cercanía y armar una “campaña 90% territorial”. Con la mirada en la elección bonaerense, para el peronismo porteño el mejor escenario sería que levante la participación electoral en los barrios del sur y no tanto en el norte. Aun así los referentes no abonan la posibilidad de un triunfo. Leandro Santoro, en el búnker del peronismo en la elección de mayo, en la que se impuso la lista encabezada por Manuel Adorni. Foto: Marcelo Carroll. En el lanzamiento de la campaña hablaron un médico del Argerich, un terapeuta de niños con discapacidad, la responsable de un comedor, una trabajadora informal, una becaria del Conicet, un jubilado y un estudiante que abandonó la universidad para trabajar. “Nuestro primer compromiso es ser la voz de los argentinos que la están pasando como el culo por culpa de este gobierno cruel, cobarde y de hijos de puta”, apuntó Recalde directo a Milei. Otro objetivo de Fuerza Patria será poner en discusión el concepto de libertad, en clave de disputa sobre su significado y apelaciones a las consignas tradicionales del PJ. “El peronismo es la libertad: la de tener una Patria justa, libre y soberana. No es libre un trabajador que necesita dos empleos para llegar a fin de mes, ni un jubilado que debe elegir entre comer o comprar remedios”, contrapuso Recalde el viernes, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Aun con las dificultades del Gobierno, en Fuerza Patria estiman que el frente de La Libertad Avanza con el PRO no bajará de los 40 puntos, por lo que apuntan a que Recalde conserve su banca como senador por la minoría y a incrementar la cantidad de diputados, actualmente tres. De repetirse los porcentajes de mayo conseguirían ingresar cinco de los 13, aunque en octubre el escenario y la oferta electoral (habrá 17 opciones) no serán los mismos. La lista de Fuerza Patria para diputados la integran Itaí Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora y Ernesto Giacomini. Ana Arias, decana de la Facultad de Sociales de la UBA, secunda a Recalde para el Senado. De cara a 2027 en el peronismo porteño consideran que al macrismo en la Ciudad se le hará cuesta arriba para prolongar un ciclo que cumplirá 20 años, pero eso no significa que el camino quede allanado para un candidato del espacio. Reconocen que un triunfo de Bullrich podría posicionarla para la jefatura de Gobierno. En este turno electoral Fuerza Patria logró contener a los sectores de Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, que en mayo habían armado listas aparte. Para 2027 intentarían articular un frente anti Milei y anti Macri, pero para eso falta bastante.
Ver noticia original