Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FeriarT ya nuclea a 250 familias de artesanos en Gualeguaychú

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 21/09/2025 23:19

    Cuatro mujeres emprendedoras lideran una iniciativa que se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para la economía social de la ciudad. La próxima fecha. FeriarT, organizada por Gabriela Martinelli, Silvina Badaracco, Silvia Martinelli y Macarena Veronesi, reúne a artesanos y emprendedores de toda la región en la Plaza San Martín. El próximo domingo 28, a partir de las 15 y hasta las 20 horas, otra vez, llenarán la "plaza más linda de la ciudad" de música, creatividad y comunidad. La fecha es coordinada con la Municipalidad de Gualeguaychú para "que no se choque con las ferias que son anteriores a nosotros, respetando espacios como el Paseo Alem de los segundos domingos del mes y la Azotea que es el tercer domingo", cuentan a R2820. Asimismo, anticiparon que estarán el sábado 11 de octubre, también en la Plaza San Martín, de 13 a 21 horas, el sábado 18 de octubre serán parte del Octoberfest en la Costanera desde las 10 horas y el 22 y 23 de noviembre estarán en el Encuentro "Batuque" en el Corsódromo. De cuatro mujeres a una red de 250 familias El proyecto comenzó en marzo de 2024 con una reunión de 15 mujeres que compartían una inquietud común. "Empezamos con esta idea loca y, poco a poco, nos juntamos más mujeres", cuenta una de las fundadoras. Del grupo inicial quedaron seis organizadoras y finalmente se consolidaron como cuatro. "Somos 250 familias en un grupo de WhatsApp", explica Silvina Badaracco, destacando que la convocatoria incluye "artesanos y emprendedores de todo Gualeguaychú y la región porque vienen de otros puntos Entre Ríos como Crespo, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Colón". Las organizadoras son claras respecto al objetivo: "No solo de hacer arte, sino de vivir y pagar las cuentas". Gabriela Martinelli explica que "a veces se juega con los números" porque "también nosotros tenemos que invertir en materiales y guardar pagar el gas y un montón de servicios de nuestras casas". Un desafío particular que enfrentan es el incremento de costos: "Nos sube tanto la materia prima que, a veces, es imposible llevar ese incremento al valor del producto", sin comprometer la calidad que caracteriza sus productos. Un espacio que crece con sus artesanos "Lo que nosotros destacamos de FeriarT es el esfuerzo que le pone cada artesano en cada fecha", observan las organizadoras en la entrevista de Radio Nacional. Describen cómo los participantes evolucionan: primero comparten gazebos, luego incorporan "la decoración y los manteles blancos, las luces o sus estanterías". En la plaza se pueden encontrar "el grupo de cerámica que empiezan manejando la materia prima desde cero hasta el producto final que te venden, trabajos en textiles, los que hacen cuchillos, accesorios en maderas, artesanías en bijouterie y los que hacen el tallado de la piedra". FeriarT incluye "un escenario abierto" donde "han pasado gente que escribe y explica cómo nace esa narrativa y músicos que sorprenden con voces increíbles. Queremos que la feria sea un espacio para todo aquel artista que necesita ese empujoncito para que lo conozcan", concluyen las organizadoras e invitan a sumarse a esta propuesta que combina economía social y cultura en el corazón de Gualeguaychú.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por