Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más del 40% de los equipos y aparatos de la industria argentina estuvieron inactivos en julio

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 21/09/2025 22:25

    Mientras que algunos rubros, como la refinación de petróleo, usaron más del 80% de sus instalaciones, otros, como la industria automotriz, el sector textil o la fabricación plástico y caucho no llegaron a ocupar el 45% de sus equipos. La industria nacional utilizó el 58,2% de su capacidad instalada durante el mes de julio, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra mostró más de un punto de caída con respecto al séptimo mes del año pasado, donde se usó el 59,2% de las máquinas y equipos dispuestos en fábricas argentinas. El dato de julio iguala a los valores de abril, pero muestra un desplome mensual: en mayo la industria había usado el 58,6% de su capacidad instalada y en junio el 58,8%. No obstante, en lo que va del año no se pudo superar el umbral del 60%, lo que quiere decir que el sector mantuvo inactivo más del 40% de sus equipos. La industria sufrió un fuerte desplome desde que Javier Milei asumió a la presidencia y aplicó una devaluación del peso, lo que afectó de lleno a los salarios y, por ende, al consumo interno. La cifra más baja de uso de capacidad instalada fue del 53,2% y se registró en marzo del año pasado. En tanto, solamente en el período comprendido entre agosto y noviembre del 2024 se usó más del 60% de las máquinas y equipos. Claro que en julio de este año la situación fue dispar: algunos rubros, como la refinación de petróleo, usaron más del 80% de sus instalaciones, mientras que otros, como la industria automotriz, el sector textil o la fabricación plástico y caucho no llegaron a ocupar el 45% de sus equipos. “En julio de 2025, respecto al mismo mes del año pasado, las principales incidencias negativas se observan en la elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz”, informó el Indec. Sustancias y productos químicos. El sector usó el 59,9% de su capacidad instalada en julio, una cifra que cayó con respecto al mismo mes del año anterior (65,7%). La baja se explica por los menores niveles de elaboración de detergentes y jabones y de productos químicos básicos. Industria automotriz. En julio usó el 44,1% de su capacidad instalada, mientras que en igual mes del año pasado la cifra era de 52,2%. Esto se explica por la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Productos textiles. En julio registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,4%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (49%), como consecuencia de la menor producción de hilados de algodón y de tejidos. Productos de caucho y plástico. En el séptimo mes del año usaron el 43,2% de su capacidad instalada, mientras que en julio del año pasado la cifra fue del 44%. La caída se explica por el menor nivel de fabricación de neumáticos. Productos alimenticios y bebidas. El sector usó en julio el 65,2% de sus máquinas y equipos, cifra que un año atrás era de 65,4%. El leve descenso se debe a una menor molienda de oleaginosas. (Diario Conclusión)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por