21/09/2025 19:44
21/09/2025 19:44
21/09/2025 19:43
21/09/2025 19:37
21/09/2025 19:37
21/09/2025 19:36
21/09/2025 19:36
21/09/2025 19:32
21/09/2025 19:31
21/09/2025 19:31
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 21/09/2025 18:03
La provincia de Entre Ríos definirá nuevas estrategias para enfrentar el avance de especies invasoras que generan un fuerte impacto en los ecosistemas y en la producción agropecuaria. Según informó la Secretaría de Comunicación y Prensa, este miércoles 24 se concretará un taller sobre Especies Exóticas en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, ubicado en Carlos Gardel 62, en la ciudad de Paraná. La iniciativa se desarrolla en el marco de la Ley Provincial de Caza Nº 4.841 y la reciente Ley Nº 11.184, que declara plagas al jabalí (Sus scrofa), al chancho asilvestrado y al ciervo axis (Axis axis). Un espacio de intercambio y planificación El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, explicó que el encuentro busca generar un intercambio de ideas y diseñar estrategias que permitan disminuir la población de estas especies. Además, se analizará la cadena industrial con el objetivo de aprovechar la proteína animal bajo condiciones sanitarias adecuadas. La jornada contará con la disertación del especialista Bruno Carpinetti, referente en ecología de poblaciones animales, manejo de áreas y gestión de riesgos, quien compartirá su experiencia y propuestas sobre el tema. Dos instancias de trabajo El taller se dividirá en dos etapas: De 9 a 12 horas: destinada a técnicos y profesionales, con la participación de especialistas de la Secretaría de Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). De 14.30 a 18 horas: orientada a representantes de entidades como la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), la Federación Agraria Argentina (FAA), asociaciones civiles y de la industria frigorífica. Temáticas del encuentro Durante la jornada se abordarán aspectos relacionados con: La biología y dispersión de las especies invasoras. Técnicas de reducción poblacional. El impacto ambiental y productivo que generan. Posibilidades de uso y aprovechamiento comercial de la carne obtenida. También se contará con la presencia de técnicos de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sumando una mirada federal al desafío de controlar estas especies que se expanden en distintas regiones del país.
Ver noticia original