21/09/2025 17:30
21/09/2025 17:30
21/09/2025 17:29
21/09/2025 17:29
21/09/2025 17:28
21/09/2025 17:28
21/09/2025 17:27
21/09/2025 17:23
21/09/2025 17:23
21/09/2025 17:23
Parana » Uno
Fecha: 21/09/2025 15:54
El próximo 25 de septiembre marcará el primer aniversario de la trágica muerte de Facundo Barrios, un niño de tan solo 3 años que, tras ingresar a la Clínica del Sol de Bovril -en el departamento La Paz- para una intervención quirúrgica, falleció seis días después en el Sanatorio del Niño de Paraná. El caso sacudió a la comunidad entrerriana y sigue siendo objeto de una compleja investigación judicial que podría llevar pronto a juicio al médico Guillermo Riolo, quien estaba a cargo de la operación. Facundo, quien inicialmente fue ingresado el 19 de septiembre de 2024 para una cirugía de amígdalas y adenoides, perdió la vida tras complicaciones que, según diversas pruebas, apuntan a una posible mala praxis. La muerte del niño dejó a su familia devastada, y desde entonces, su tío Carlos Bahl ha sido una de las voces que exige justicia. "Estamos esperando que el fiscal haga la remisión a juicio. Hace un par de semanas que el fiscal Facundo Barbosa pudo citarlo a Riolo a la ciudad de La Paz y lo notificó de la imputación que se le hace. Él obviamente se abstuvo de hacer alguna declaración. Está en su derecho de no declarar", señaló Bahl al programa La Mañana de La Red (88.1), visibilizando el dolor de una familia que, además de enfrentar la pérdida de un ser querido, ha tenido que luchar contra lo que consideran una clara negligencia médica. En estos meses, el fiscal Facundo Barbosa, a cargo de la Unidad Fiscal de La Paz, reunió pruebas que implican al médico Riolo en la muerte de Facundo. Las pruebas incluyen el relato de los padres, imágenes captadas por cámaras de seguridad y un informe forense que es clave para determinar si existió mala praxis. Estas evidencias fueron determinantes para que Riolo fuera imputado por el delito de homicidio culposo, un cargo que, de acuerdo al artículo 84 del Código Penal, prevé una pena de prisión de entre uno y cinco años, además de la inhabilitación profesional por un periodo de cinco a diez años. En su declaración, Bahl expresó que las pruebas recabadas apuntan a que Riolo actuó con imprudencia, dejando en evidencia otras supuestas irregularidades, como la falta de un banco de sangre cercano al lugar de la cirugía, lo que resulta fundamental en una intervención quirúrgica de este tipo. "La mentira de este médico para llevar a los padres a una ciudad a 120 kilómetros, desprotegidos de todo, y el hecho de que ni siquiera hubiera un banco de sangre cercano, son pruebas claras de negligencia", remarcó Bahl, quien sigue esperando que el caso se resuelva sin más dilaciones. Riolo: sin matrícula en Entre Ríos y con trabajo en el sur El caso no solo ha tenido repercusiones en el ámbito judicial, sino también en el profesional. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, tras la apertura de la causa penal, inició dos sumarios administrativos contra Riolo. Uno por sus reiteradas ausencias injustificadas en el Hospital San Martín de Paraná (donde era jefe del Servicio de Otorrinolaringología), y otro relacionado con la muerte de Facundo. La cartera sanitaria resolvió cesantearlo por el primer hecho. Según el dictamen, acumuló un total de 55 ausencias entre 2022 y 2023, lo que afectó tanto a los pacientes como a sus compañeros de trabajo. Además de su desvinculación del sector público, Riolo enfrentó sanciones en el ámbito privado, siendo suspendida su matrícula profesional debido a la denuncia por mala praxis. La decisión, formalizada por el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, se publicó el 9 de octubre de 2024, un paso más en la caída del médico. No obstante, esa situación no impidió que pueda desempeñar tareas en otra provincia. De hecho, a fines de agosto, se conoció que el especialista en otorrinolaringología se encuentra trabajando en las instalaciones del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de la localidad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz. El dolor de la familia Barrios sigue vivo, y el 25 de septiembre no será un día más para ellos. "A un año de la muerte de Facundo, seguimos buscando justicia", afirmó Bahl, tío del niño. "Hoy la familia está esperando que el fiscal eleve la causa a juicio. La causa está siendo atendida en La Paz, y tenemos la esperanza de que todo se resuelva rápidamente. Al estar fuera de Paraná, tal vez no haya tantas causas, y esperemos que, al ser un caso tan mediático y tan claro, podamos tener novedades pronto", concluyó.
Ver noticia original