Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mitos y verdades sobre la Masonería

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 21/09/2025 13:00

    En las sombras de la historia, la masonería se erige como una hermandad que ha dejado huellas intrigantes a lo largo de los siglos. Fundada sobre rituales secretos y leyendas místicas la masonería es mucho más que una sociedad discreta. Se cree que sus orígenes se remontan a tiempos ancestrales conectándola con antiguos constructores y sabios. ¿Qué sucede realmente en el interior de sus logias cerradas? ¿Quiénes son los elegidos para pertenecer a esta selecta fraternidad? Los masones insisten en que son una fraternidad benigna, unidos por ritos secretos inofensivos elaborados. Sin embargo la historia les atribuye conspiraciones para dominar el mundo, fomentar revoluciones sangrientas y robar tesoros antiguos. Este grupo, conformado por individuos selectos, se autodenomina constructores libres, custodios de antiguos conocimientos que se transmiten a través de rituales iniciáticos. Pero, ¿quién puede pertenecer a esta elite? La masonería ha atraído a personalidades influyentes, desde políticos hasta figuras destacadas de la sociedad. La influencia de la masonería va mucho más allá de las paredes de sus logias. Se ha tejido en la trama económica y política del mundo con conexiones que se extienden desde las sombras hasta los salones del poder. Algunos sostienen que la masonería ha desempeñado un papel clave en eventos históricos, desde la Independencia de los Estados Unidos hasta la Revolución Francesa, ¿es esta una simple coincidencia o la manifestación de un poder oculto que moldea el curso de la historia? El misterio que rodea a la masonería ha alimentado teorías paranormales y de conspiración. ¿Guardianes de antiguos conocimientos esotéricos? ¿Custodios de reliquias sagradas? La falta de transparencia y la presencia de símbolos han avivado las especulaciones. La masonería mantiene un equilibrio entre un respeto por la historia y la fascinación por lo desconocido. El aura de misterio que envuelve a esta sociedad secreta sigue generando preguntas sin respuesta. La masonería con su red mundial de miembros, ha sido objeto de especulaciones sobre su papel en la economía mundial y la política internacional. ¿Influencia discreta o manipulación encubierta? La ambigüedad que rodea a esta fraternidad, ha generado un sinfín de teorías, algunas más fantásticas que otras. Aunque la masonería proclama ser una fuerza positiva, su naturaleza reservada y su participación en eventos históricos fundamentales han alimentado la percepción de que hay más en juego de lo que se revela a simple vista. En última instancia, la masonería persiste como un enigma intrigante, desafiando la comprensión convencional y dejando preguntas sin respuesta. En un documental de History Channel se destaca la trascendental figura de Hiram Abif , el maestro constructor del templo de Salomón, cuya leyenda simboliza la lucha por el conocimiento sagrado y la resistencia a la opresión. La recreación de los rituales de iniciación de los masones que se basan en la descripción bíblica del templo, ofrece una visión intrigante de la ceremonia secreta que transforma a los adeptos en maestros masones, simbolizando la muerte y el renacimiento. Además se explora la conexión entre la masonería y los constructores medievales, como los templarios, cuya influencia se extiende desde las catedrales hasta las leyendas sobre tesoros ocultos. La relación entre la masonería y figuras históricas como George Washington y Benjamín Franklin se presenta como un hilo conductor que une la sociedad secreta con eventos clave en la historia de los Estados Unidos, sugiriendo una influencia profunda en la historia de Los Estados Unidos. Entre las figuras históricas se dice que George Washington, Mozart, San Martín y Winston Churchill fueron masones. En la Argentina En Argentina la masonería fue parte integral de la historia desde los primeros años de la independencia en adelante. Aunque la actividad masónica fluctuó a lo largo de los años debido a factores sociales y políticos, la presencia de la masonería en el país persiste hasta la actualidad. Numerosas logias masónicas se encuentran dispersas siendo testigos de reuniones discretas donde sus miembros participan en rituales secretos y discuten asuntos filosóficos y éticos. A diferencia de otros lugares donde la masonería opera en las sombras, en la Argentina existen grupos masónicos que operan manteniendo un perfil más público. Algunas logias decidieron romper con la tradición del secreto absoluto y se involucraron en actividades y eventos comunitarios. Estos grupos públicos buscan disipar mitos y malos entendidos que han rodeado a la masonería desde siempre. Compartiendo sus perspectivas sobre objetivos filantrópicos, su compromiso con los valores éticos y su contribución con la sociedad argentina. En ciertos casos estas logias públicas participan en obras caritativas apoyando causas sociales y educativas. La masonería argentina, como en otros lugares, busca resaltar su compromiso con principios como la libertad, la igualdad y la fraternidad, al mismo tiempo que fomenta el entendimiento mutuo y el crecimiento personal. Aunque la masonería en la Argentina parece no ser tan visible como en épocas anteriores, su influencia y contribuciones a la sociedad siguen siendo un tema fascinante que invita a la exploración. En un mundo lleno de incógnitas la masonería argentina se posiciona como un faro de principios y aspiraciones nobles, guiando a sus miembros hacia un camino de autodescubrimiento y servicio desinteresado en lo económico. En la masonería, el compás se erige como una representación del acto de la creación, vinculándose a la geometría y la arquitectura, se relaciona con la letra A, el principio de todas las cosas y encarna la justicia y la equidad que deben regir todos los actos humanos. Conjuntamente con la escuadra y la Biblia conforman las Joyas de la Masonería, atributo distintivo del grado de Maestro Masón. La masonería tiene una estructura jerárquica basada en grados. Los miembros progresan a través de diferentes niveles o grados, cada uno con sus propios rituales y enseñanzas. Francisco Villagrán, especial para El Litoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por