21/09/2025 14:47
21/09/2025 14:47
21/09/2025 14:46
21/09/2025 14:46
21/09/2025 14:46
21/09/2025 14:46
21/09/2025 14:45
21/09/2025 14:45
21/09/2025 14:44
21/09/2025 14:44
» El Ciudadano
Fecha: 21/09/2025 12:45
Por Romina Sarti* Rosario será escenario del Primer Encuentro Interuniversitario de Estudiantes con Discapacidad, que se realizará el viernes 26 de septiembre, de 10 a 13 , en la Universidad Abierta Interamericana, Av. Pellegrini 1620. La actividad está organizada por el Foro Interuniversitario sobre Discapacidad Rosario (FIDIR), conformado por UNR, UGR, AUSTRA, UAI, UTN, UCA, IUNIR y UCEL junto a CILSA ONG por la Inclusión. El mismo se enmarca en las distintas acciones que viene desarrollando el FIDIR y busca generar un espacio pionero de diálogo, reflexión y construcción colectiva entre estudiantes de distintas universidades de la ciudad, con la intención de sostenerlo en el tiempo como un ámbito de participación y colaboración continua. Con un fuerte anclaje en derechos humanos y educación inclusiva, la convocatoria se alinea con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que reconoce el derecho de todas las personas a vivir de manera independiente, a participar plenamente en todos los aspectos de la vida y a acceder en condiciones de equidad a la educación y al empleo. El encuentro busca dar voz a los y las estudiantes universitarios, poniendo en primer plano los desafíos que enfrentan en el acceso y permanencia en la Universidad y en el tránsito hacia el mundo laboral. Además, permitirá conocer las herramientas y recursos que cada universidad ofrece para garantizar el derecho al acceso, la participación y la igualdad de oportunidades. Este primer encuentro interuniversitario constituye un aporte significativo en materia de inclusión en la educación superior, al fomentar la participación activa del estudiantado y al reafirmar el compromiso de las instituciones académicas con la equidad y la diversidad. Con esta iniciativa, desde el FIDIR y CILSA, buscan generar espacios para debatir experiencias, identificar barreras y proponer apoyos y ajustes, que permitan visibilizar los requerimientos de los y las estudiantes para que puedan desarrollarse plenamente. El diálogo y el intercambio pretenden impulsar la construcción colectiva de acciones concretas que garanticen la accesibilidad y promuevan un entorno educativo inclusivo posible. Porque, en última instancia, garantizar accesibilidad es garantizar derechos: una universidad accesible no solo abre sus puertas, sino que aloja, potencia y celebra la diversidad. Inscripción y contactos La actividad es gratuita, se entregan certificados de participación y cuenta con un formulario de inscripción online AQUÍ. *** *Licenciada en Ciencia Política (UNR), militante por la diversidad corporal, anticapacitista, docente universitaria en UGR, trabajadora en la Secretaría de DDHH de la UNR. IG: romina.sarti
Ver noticia original