21/09/2025 11:58
21/09/2025 11:46
21/09/2025 11:46
21/09/2025 11:45
21/09/2025 11:45
21/09/2025 11:45
21/09/2025 11:44
21/09/2025 11:44
21/09/2025 11:43
21/09/2025 11:43
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 21/09/2025 09:55
En Concepción del Uruguay se realizó el IV Congreso de Salud Mental, un evento de gran relevancia organizado conjuntamente por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el Hospital Justo José de Urquiza y la Universidad Nacional de Entre Ríos, que convocó a destacados especialistas, instituciones y comunidad en general en un espacio plural de diálogo y pensamiento crítico sobre temáticas cruciales vinculadas a la salud mental en diversos contextos. El extenso y rico programa del congreso contó con múltiples disertaciones y mesas interinstitucionales desarrolladas en simultáneo, abordando de manera profunda y multidimensional aspectos clave de la salud mental en la actualidad. Entre los temas tratados se destacó el análisis de la salud mental en el capitalismo de plataformas, con una aproximación crítica a los consumos problemáticos de tecnologías digitales en infancias y adolescencias, un tópico de creciente interés y preocupación dada la omnipresencia de las tecnologías en la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos. Asimismo, la temática del suicidio tuvo un espacio destacado en el congreso, tratada desde perspectivas como las autolesiones y el suicidio adolescente, buscando generar conciencia y promover abordajes preventivos y de cuidado. En esta línea, se presentaron análisis como el análisis situacional de la Salud Mental en la guardia del Hospital Urquiza, el programa provincial de prevención del suicidio y se discutieron nuevas formas de atención de las urgencias en salud mental, poniendo de relieve la importancia de contar con estrategias efectivas y actualizadas para el abordaje de situaciones críticas. Desde una mirada educacional, una mesa interinstitucional propició el intercambio de experiencias sobre el lazo posible comunidad – universidad, planteando estrategias del cuidado de la salud mental en el ámbito universitario y promoviendo una mirada integral de acompañamiento académico y psicoeducativo, evidenciando la relevancia de generar espacios de cuidado y contención en los entornos de aprendizaje. Paralelamente, otra de las mesas del congreso estuvo centrada en Salud Mental en la Discapacidad, donde se expusieron vivencias y abordajes en Equinoterapia con personas con discapacidad y se compartió un conmovedor testimonio en la charla «Hablamos de autismo: ‘Cuando la vida enseña distinto: testimonio de una mamá'», enriqueciendo el diálogo sobre inclusión y salud mental en contextos de discapacidad. Stamateas formuló un modelo para una vida nutritiva El cierre del IV Congreso de Salud Mental tuvo un tono inspirador con la presentación del libro «Vida nutritiva» del reconocido psicólogo y escritor Bernardo Stamateas, quien propuso una profunda reflexión sobre el crecimiento personal y las relaciones humanas, invitando a pensar en todas las etapas de la vida. Stamateas compartió pautas para transitar hacia una vida nutritiva, destacando la importancia de no apresurar etapas sino de respetar la escalera evolutiva de la vida, enfatizando que cada fase tiene su riqueza y encanto particular: desde la niñez y su creatividad, la adolescencia como espacio de cuestionamiento, la juventud con metas claras, una adultez libre de culpas, hasta una vejez plena de sentido y legado. El IV Congreso de Salud Mental en Concepción del Uruguay fue así un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva sobre aspectos neurálgicos de la salud mental en distintos ámbitos, dejando planteos y desafíos para seguir trabajando en pos del bienestar y la salud integral de las personas y las comunidades.
Ver noticia original