Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia sobreseyó a Aramburu y descartó irregularidades en PAMI durante su gestión

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 21/09/2025 01:15

    El Juzgado Federal de Gualeguaychú resolvió sobreseer a Anastasia Aramburu en la denuncia presentada por referentes locales de La Libertad Avanza, entre los cuales se encuentra la actual titular de la Obra Social de los jubilados. Con esta decisión, la Justicia dejó en claro que la exdirectora de la Agencia PAMI de Gualeguaychú no incurrió en malversación de fondos ni incumplió los deberes propios de su cargo. Se trata de la segunda investigación que la Justicia desestima en su contra. Aramburu había estado al frente de la agencia durante la gestión nacional de Alberto Fernández y ya había enfrentado un primer reclamo judicial presentado por exconcejales de Juntos por el Cambio: Pablo Echandi, Alejandra Leissa y Juan Ignacio Olano. En aquella denuncia, se cuestionaba la contratación de oftalmólogos que, según los denunciantes, no contaban con la habilitación legal para ejercer. Tras analizar los hechos, la Justicia concluyó que no existía delito y dictó su sobreseimiento. Sin embargo, la oposición continuó con los cuestionamientos. La segunda denuncia provino de referentes locales de La Libertad Avanza, entre ellos Andrés Romero, candidato a intendente de Gualeguaychú, y varios integrantes de su lista de concejales, incluida la actual titular de PAMI, Andrea Sánchez. El planteo se basó en publicaciones periodísticas y mensajes de WhatsApp que señalaban que Aramburu habría viajado a Uruguay, “posiblemente a Punta del Este”, durante dos días de comisión aprobados por la agencia, lo que los denunciantes calificaron como un presunto fraude a la administración pública. Puede interesarte Desde la Justicia se aclaró que las comisiones internas no generan remuneración adicional. Simplemente consisten en permisos otorgados por la autoridad para ausentarse temporalmente de la oficina. La investigación judicial se centró en determinar si el viaje y la licencia constituían un incumplimiento de deberes o un perjuicio económico para la administración. Tras analizar toda la documentación presentada y la información recabada durante el proceso, el fiscal Federal Pedro Rebollo concluyó que las acciones de Aramburu no constituían delito alguno, ni tampoco un incumplimiento de sus obligaciones como funcionaria pública. Asimismo, no se detectó malversación de fondos que pudiera haber causado un perjuicio al Estado. Puede interesarte El juez Federal Hernán Viri, en su resolución, destacó que “el caso no reviste entidad suficiente para demandar la intervención penal del Estado” y dispuso el sobreseimiento de Aramburu. En su fallo, el magistrado subrayó además que la sustanciación del proceso “no afecta el buen nombre y honor de la persona investigada”. La decisión judicial cierra un capítulo de tensiones políticas locales que había generado amplias repercusiones mediáticas. Para Aramburu, la resolución representa no solo el fin del proceso judicial, sino también la restauración de su reputación tras meses de cuestionamientos y acusaciones infundadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por