21/09/2025 01:59
21/09/2025 01:55
21/09/2025 01:55
21/09/2025 01:55
21/09/2025 01:55
21/09/2025 01:54
21/09/2025 01:52
21/09/2025 01:52
21/09/2025 01:51
21/09/2025 01:51
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 21/09/2025 00:16
El Concejo Deliberante de Nogoyá sancionó la ordenanza N° 1.515 a través de la cual busca un ordenamiento al aumento “descontrolado” de la población canina en la ciudad. La norma viene a modificar un ordenamiento que regía desde 2007 en la ciudad y tuvo en cuenta que desde su sanción “la realidad social, ambiental y sanitaria ha cambiado sustancialmente, exigiendo una actualización normativa que contemple no solo la tenencia responsable de mascotas, sino también el impacto creciente de los perros sueltos, errantes y asilvestrados sobre la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y la convivencia comunitaria”. “El crecimiento descontrolado de la población canina, sumado al abandono, la falta de esterilización, la escasa concientización social y la debilidad de los mecanismos de control, ha generado situaciones de riesgo sanitario, accidentes, ataques a personas y otros animales, rotura de bolsas de residuos, transmisión de enfermedades zoonóticas, e incluso daño a especies autóctonas en zonas rurales y urbanas”, dice el texto legal, y agrega: “Resulta indispensable fijar presupuestos mínimos de protección ambiental y sanitaria que ordenen la gestión poblacional canina y promuevan medidas éticas, sostenidas, planificadas y participativas”. “Las personas mordidas por un animal deberán presentar exposición policial y certificado médico ante el Juzgado de Faltas”, dice el texto de la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de Nogoyá. Y agrega que el dueño del animal “será responsable por los daños o lesiones causadas a personas u otros animales, debiendo hacerse cargo de los gastos médicos o veterinarios”. “Soy proteccionista y me preocupa no solamente la vida de los animales sino también muchas de aquellas situaciones que se han ocasionado en la vía pública debido a la tenencia irresponsable de animales”, explicó la concejal Valeria Rodríguez (Juntos por Entre Ríos). La edil señaló que el nuevo ordenamiento legal surge “no solamente para evitar que los animales sufran ciertas circunstancias de maltrato, de agresividad, de crueldad, pero también para que nos dé los límites necesarios para vivir todos en comunidad y armonía”. -Hay un apartado de sanciones para dueños de animales que sean agresivos o que muerdan. ¿Es iniciativa de ustedes o tomaron parámetros de otras ciudades? -Hemos visto algunas legislaciones en localidades, pero en el tema de las multas nosotros fuimos un poquito más allá. Me parece que lo monetario ayuda. Si vamos a tener un animal debemos tenerlo con los cuidados necesarios y a su vez también tenemos que evitar que este animal ocasione daños a otras personas. -Las multas por incumplimiento son bastante caras: empiezan con el equivalente a medio salario mínimo vital y móvil y llegan a los 50 salarios mínimo vital y móvil. -Y sí, son sumas elevadas, pero hay que tener en cuenta que por falta de cumplimiento a las normativas acá en Nogoyá hemos tenido situaciones lamentables, con pérdidas humanas por agresión de animales. Las infracciones que incluye la norma “se graduarán entre el equivalente a medio (0,5) y cincuenta (50) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, atendiendo a la gravedad de la falta”. En septiembre, el valor del salario mínimo vital y móvil está en 322.200. Además, incluye un item sobre “manejo poblacional” de perros en la ciudad, que incluirá: : Estándares de tenencia responsable. Estrategias de control poblacional (marcado, esterilización, registro). Indicadores de impacto: o Perros sueltos. o Mordeduras registradas. o Zoonosis reportadas. o Esterilizaciones realizadas. o Perros identificados. o Adopciones gestionadas. o Infracciones cometidas y cobradas. o Cambios en la percepción social. Medidas para mitigar el impacto del perro asilvestrado. Vigilancia epidemiológica. Líneas de investigación y planes operativos. Excrementos “El tenedor de un animal deberá recoger las deposiciones del mismo en la vía pública, colocándolas en bolsas de nylon y desechándolas en cestos de residuos. Asimismo, el Municipio deberá colocar carteles explicativos en espacios públicos y realizar campañas de concientización destinadas a promover esta práctica como parte de la tenencia responsable de animales”, apunta la ordenanza. El artículo 8° determina que los perros “con antecedentes o características agresivas deberán circular con correa corta y bozal”. Y suma que todo tenedor “deberá contener al animal dentro de su propiedad, alimentarlo, vacunarlo, esterilizarlo, brindarle atención veterinaria y evitar molestias o ruidos que alteren la tranquilidad de los vecinos. Se prohíbe dejar al animal solo durante lapsos que comprometan su vida o bienestar”. La norma “establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre. Quienes incumplan esta normativa serán sancionados según el régimen de penalidades vigente en la ciudad de Nogoyá”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original