21/09/2025 01:49
21/09/2025 01:49
21/09/2025 01:48
21/09/2025 01:48
21/09/2025 01:48
21/09/2025 01:48
21/09/2025 01:47
21/09/2025 01:47
21/09/2025 01:46
21/09/2025 01:46
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/09/2025 23:57
En la semana que acaba de concluir, la oposición de ambas cámaras del Congreso Nacional rechazó los últimos vetos que firmó el presidente Javier Milei. Sin embargo, el trámite parlamentario –en los tres casos– continúa y aún falta la definición final tanto en Diputaados como en el Senado. Y es que, los vetos aún se encuentran a medio camino, ya que deben pasar a la siguiente cámara. Esto no se trata de la buena voluntad de la oposición, sino que el trámite es pura responsabilidad de la presidencia de los dos cuerpos legislativos. Para repasar, tanto la ley que establece una emergencia en la salud pediátrica (Garrahan) como la que establece el financiamiento para las universidades nacionales que se ratificaron –con amplía mayoría– el miércoles en la Cámara que preside Martín Menem deben girar para su tratamiento al Senado. En cuanto al veto de Milei a la ley consensuada por todos los gobernadores que establece la distribución de manera automática y equitativa a las provincias del Aporte del Tesoro Nacional (ATN), aprobada el jueves con más de dos tercios (59 votos positivos) en el cuerpo legislativo que comanda Victoria Villarruel, debe continuar su camino legislativo por Diputados. Sin embargo, calcular fecha de debate es complicado, porque en lo reglamentario no hay plazos estipulados para que se concrete la comunicación, es decir el giro de lo aprobado en los recintos, entre ambas cámaras. Lo mismo sucede para el envío al Poder Ejecutivo de lo sancionado en el Parlamento. Cerca de la principal contienda electoral, las elecciones legislativas de octubre, desde la oposición se abren especulaciones políticas por posibles demoras en el giro entre ambas cámaras, bajo la intención de evitar en lo inmediato su tratamiento. Pero, desde el oficialismo de Diputados explicaron a Tiempo, que el trámite no es una cuestión de intenciones, sino que al hacerse sesiones con temarios cargados de proyectos aprobados se retrasan todas las comunicaciones, porque la Secretaría Parlamentaria debe tener reemplazos como consecuencia de la acumulación de trabajo. Ahora bien, en el Senado, Unión por la Patria recordó a este medio que Menem “demoró 13 días” en comunicar el rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y anticiparon que esta vez no van a esperar más que esos días. Y es que en las dos cámaras la oposición evalúa volver a avanzar con lo que resta en la primera semana de octubre. En cuanto a las especulaciones sobre el destino de los tres vetos. En el caso del Presupuesto universitario y Garrahan, la oposición del Senado tiene sobrados números para poder voltear la decisión del presidente. Al menos, para ambas leyes, parte de un piso mayor a los dos tercios que se requieren (46). En el caso de la primera ley el pasado 22 de agosto obtuvo 58 votos positivos. En tanto, la segunda cosechó 62. En declaraciones al programa QR por la señal Bravo Tv, la senadora riojana Florencia López afirmó: “Si hace dos semanas votaste a favor de estas iniciativas y ahora cambias los votos quedas muy (Edgardo) Kuider”, haciendo referencia al senador expulsado, del peronismo que votó a favor de la Ley Bases. El entrerriano, meses después, fue detenido en Paraguay cuando trasladaba más de USD 200 mil y $ 600 mil sin declarar. En cuanto a los ATN, si bien en Diputados se aprobó el pasado 20 de agosto por amplia mayoría, estuvo lejos de los dos tercios que se requieren para voltear los vetos. Sin embargo, tras los resultados electorales de la provincia de Buenos Aires, la foto que sugiere un agotamiento del clima de ayuda al gobierno que dejó la última sesión de la Cámara Baja motiva a los opositores a conseguir el número para insistir con la ley de reparto de fondos que pertenecen a las provincias para evitar que terminen asfixiadas económicamente. “El gobierno incumplió en todo lo que prometió, y ahora tras la derrota en las elecciones bonaerenses plantea diálogo con los gobernadores. Pero, el presupuesto que manda para el 2026 es totalmente inviable, no le da nada a las provincias, salvo el 105 vinculado a los ATN que es una gota en el desierto”, dijo a Tiempo un diputado cercano a un gobernador. «
Ver noticia original