20/09/2025 22:17
20/09/2025 22:16
20/09/2025 22:14
20/09/2025 22:13
20/09/2025 22:12
20/09/2025 22:11
20/09/2025 22:10
20/09/2025 21:56
20/09/2025 21:56
20/09/2025 21:55
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 20/09/2025 20:52
La Municipalidad de Colón firmó convenio para microcréditos a emprendedores La comuna destinará 18 millones de pesos a vecinos, reforzando la política de apoyo y acompañamiento que se realiza para el desarrollo económico a colonenses El intendente de Colón, José Luis Walser, firmó en Concordia un convenio para microcréditos con el gobierno provincial. Lo acompañaron el Secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba, la Directora de Producción Carolina Bombig y el Secretario de Gobierno Mariano Bravo. El acto estuvo encabezado por el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, junto a la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, y el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini. El programa Microcréditos para el impulso local, de la Dirección de Economía Social, convocó a municipios y comunas de la costa del Uruguay. Para el Municipio de Colón se destinaron 18 millones de pesos para implementar programas y proyectos en el marco del Programa Microcréditos para el Impulso Local. Este programa busca impulsar el desarrollo local y promover la economía social en la Comunidad, brindando oportunidades de financiamiento a pequeños emprendedores y proyectos productivos. «Haber firmado este convenio y recibir estos fondos para nuestra ciudad, nos permitirá seguir reforzando el acompañamiento que realizamos desde el Municipio a través de Programas como Colón Emprende, capacitaciones y aportes para vecinos colonenses, impulsando proyectos y programas que beneficien a nuestra comunidad y promuevan el desarrollo local», destacó el Intendente José Luis Walser. Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, expresó: “Con estos aportes potenciaremos el trabajo con nuestros emprendedores para su autonomía y desarrollo, para que Colón tenga mayor trabajo, más capacidad y calidad en el servicio” señaló. En tanto que la directora de Producción, Industria y Comercio, Carolina Bombig, agregó: “Seguimos impulsando el desarrollo de nuestros emprendedores, con microcréditos para que sigan fortaleciendo sus actividades productivas y generando actividad económica en nuestra Ciudad” puntualizó. Segunda sesión del Concejo Deliberante Juvenil 2025: nuevas propuestas para la salud y la inclusión Los proyectos ingresaron al circuito de tratamiento del HCD para continuar con análisis en comisión, eventuales ajustes técnicos y definición de despachos. Como en ediciones anteriores, las propuestas podrán derivar en recomendaciones, resoluciones o iniciativas que alimenten la agenda del Concejo Deliberante y de las áreas municipales competentes Este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante Juvenil 2025, un espacio de formación cívica donde estudiantes de instituciones del departamento presentan proyectos con impacto comunitario. La jornada volvió a poner en el centro la participación, el debate respetuoso y la elaboración de iniciativas con perspectiva de derechos. Con gran acompañamiento de docentes y autoridades, el recinto recibió a delegaciones escolares que presentaron dos proyectos de ordenanza con foco en salud pública e inclusión, reafirmando el espíritu del Concejo: convertir ideas en herramientas concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad. La Municipalidad destacó el compromiso de los jóvenes y el trabajo sostenido de sus profesores. Proyectos presentados La Escuela Normal “República Oriental del Uruguay”, a través de los estudiantes Ziliani y Delgado Aréchaga, propuso la creación de la “Campaña Municipal de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)” con carácter educativo. La iniciativa apunta a fortalecer la información confiable, la articulación con los servicios de salud y la promoción de hábitos de cuidado en adolescentes y jóvenes. Luego, fue el turno de la Escuela Nº 15 “Hugo Da Silva”. Las alumnas Rocca y Miguel presentaron un proyecto para la implementación de señales sonoras urbanas y pisos podotáctiles en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de favorecer la autonomía y la seguridad de personas con discapacidad visual, avanzando en la accesibilidad universal en el espacio público. Formación cívica y acompañamiento docente La sesión permitió a las y los estudiantes ejercitar herramientas de técnica legislativa (diagnóstico, fundamentos, articulado y plan de implementación), además de promover la escucha entre pares y el intercambio con referentes institucionales. La Municipalidad agradeció especialmente el rol de los equipos docentes, verdaderos sostén del proceso pedagógico que hace posible la participación juvenil. Colón profundiza su promoción internacional con la visita del influencer uruguayo Nicolás Wasiluk La acción buscó transformar el interés digital en consulta y visita efectiva, ampliando el alcance del destino en audiencias de alta potencialidad La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón recibió al creador de contenidos uruguayo Nicolás Wasiluk (29,6 mil seguidores) para una acción de promoción dirigida al público de la República Oriental del Uruguay. Durante su estadía, el influencer recorrió y difundió en sus redes los principales atractivos del destino, impulsando escapadas en la semana de vacaciones del país vecino. La iniciativa se enmarca en la estrategia de posicionamiento de Colón en mercados regionales estratégicos, con especial foco en Uruguay por su cercanía, conectividad y alta afinidad con la oferta local: termas, playas, naturaleza, gastronomía y el Parque Nacional El Palmar. Objetivo y alcance de la acción La visita de Wasiluk tuvo como objetivo mostrar experiencias reales del destino y brindar información útil para planificar una escapada desde Uruguay: tiempos de viaje, propuestas familiares, servicios, eventos y circuitos de naturaleza. El contenido se trabajó con enfoque práctico (qué hacer, dónde ir, cuándo conviene) para estimular decisiones de corto plazo durante el receso uruguayo. Atractivos y experiencias destacadas El itinerario incluyó Complejo Termal de Colón, playas y costanera, circuitos de naturaleza y miradores, gastronomía local y una jornada en el Parque Nacional El Palmar, con foco en sus senderos interpretativos y el paisaje de palmares. También se incorporaron recomendaciones de agenda y datos de servicios para visitantes. Mercado uruguayo: oportunidad para Colón Uruguay constituye uno de los mercados de proximidad más relevantes para la microrregión por su estacionalidad complementaria, perfil familiar y preferencia por destinos termales y de naturaleza. Acciones con creadores de contenido permiten multiplicar el alcance orgánico, ganar confianza en la recomendación y acortar el tiempo entre la inspiración y la reserva. Articulación y próximos pasos La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón continuará desarrollando colaboraciones con comunicadores y medios del litoral uruguayo, integrando campañas digitales, prensa y acciones en territorio. Se prevé capitalizar el material generado por Wasiluk en piezas de redistribución para redes sociales oficiales, web y ferias, reforzando mensajes de hospitalidad, seguridad y cercanía.
Ver noticia original