20/09/2025 20:46
20/09/2025 20:46
20/09/2025 20:46
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
20/09/2025 20:45
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/09/2025 18:58
Sábado 20 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 11:00hs. del 20-09-2025 PATRIMONIO MUSICAL El Espacio Cultural del Chamamé se transforma en el Museo Correntino del Chamamé, con nuevas salas, material histórico y espacios interactivos para preservar y difundir el patrimonio musical correntino. En el marco del Día Nacional del Chamamé, el Instituto de Cultura de Corrientes anunció la refuncionalización del Espacio Cultural del Chamamé, ubicado en 25 de Mayo 1141, que pasará a llamarse Museo Correntino del Chamamé. La iniciativa busca renovar la manera de presentar y preservar el patrimonio de este género musical, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, explicó que el proyecto se desarrolla junto a especialistas y con el apoyo de la Fundación Memoria del Chamamé. “Hemos decidido tomar esta fecha tan querida para los correntinos para anunciar la refuncionalización de este espacio y su cambio de nombre”, señaló. Renovación y nuevos espacios Aunque el edificio, cedido por el Automóvil Club Argentino, no podrá modificarse estructuralmente, sí se reorganizará su interior. Entre las novedades se destaca: La Sala de las Mujeres Chamameceras se trasladará a la planta baja. El patio se convertirá en un espacio para actividades vinculadas al chamamé. El entrepiso funcionará como biblioteca y videoteca del Chamamé, con libros, revistas, discografía y material audiovisual. Además, el museo contará con un recorrido didáctico y dinámico dividido en dos grandes salas: Sala 1: Contexto socio histórico y cultural del Chamamé – incluye un tótem interactivo que permitirá explorar la música y la historia de las principales ciudades correntinas. Contexto socio histórico y cultural del Chamamé – incluye un tótem interactivo que permitirá explorar la música y la historia de las principales ciudades correntinas. Sala 2: Tres miradas sobre el género La Fiesta y Acontecimientos: línea de tiempo con los hitos de la Fiesta Nacional del Chamamé y su reconocimiento internacional. Referentes, Vestimenta y Baile: homenaje a músicos, danza y tradiciones. Mujeres del Chamamé: espacio dedicado al aporte femenino al género. Material inédito y donaciones El nuevo museo reunirá donaciones y piezas históricas de gran valor cultural, incluyendo vestuario, discos de oro, fotografías y archivos de Ramona Galarza, aportes de la familia Miqueri y la colaboración del Topo Zubieta de la Fundación Memoria del Chamamé. Un espacio para el futuro El equipo a cargo del rediseño está integrado por Cecilia Ramírez y Rosana Romero (Patrimonio Inmaterial), Virginia Ramírez (Centro de Interpretación del Chamamé), la museóloga Patricia Tesoriere, el diseñador gráfico Tito Piñeiro y la arquitecta Eleonora Luque. Con esta renovación, el Museo Correntino del Chamamé apunta a preservar la memoria, enriquecer la experiencia del visitante y proyectar el legado chamamecero hacia las nuevas generaciones.
Ver noticia original