Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto de Ibicuy: Osuna presenta documentación sobre acopio irregular de azufre

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/09/2025 16:14

    La diputada Blanca Osuna presentó nueva documentación ante la Justicia sobre el acopio de 5.000 toneladas de azufre en el Puerto de Ibicuy, denunciando riesgos ambientales y laborales. La diputada nacional por Entre Ríos de Unión por la Patria, Blanca Osuna, presentó ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del doctor Hernán Viri, documentación sobre la causa que investiga el acopio irregular de azufre en el Puerto de Ibicuy. La carga, transportada desde Montevideo por la empresa PTP Warrant S.A. mediante el buque B/M Vezhen, permaneció a cielo abierto por más de tres meses, generando riesgos para el ambiente, los trabajadores y la población local. Osuna responsabilizó al gobernador Rogelio Frigerio por la firma del Convenio de Permiso de Uso Oneroso entre el Ente Autárquico Puerto Ibicuy y la empresa, señalando que “no ha demostrado haber realizado los controles efectivos para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental”. Riesgos y antecedentes del acopio de azufre La legisladora remarcó que la situación afecta directamente a la salud de los habitantes y al cuidado del Río Paraná. Hasta la fecha, no se recibieron respuestas sobre los estudios de impacto ambiental requeridos por ley ni sobre acciones preventivas adoptadas para proteger a trabajadores y vecinos. En noviembre de 2024, Osuna presentó un primer pedido de Acceso a la Información sobre el convenio con la empresa, el cual fue respondido de manera parcial. Posteriormente, en febrero y mayo de 2025, amplió el pedido en dos ocasiones. Sin embargo, en junio hubo una denegatoria por parte del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER) y el caso fue derivado a la Secretaría de Medio Ambiente y al ente autárquico Puerto Ibicuy. Exigencia de investigación y responsabilidades En su presentación, Osuna solicitó que se investiguen a fondo las consecuencias del hecho y se determinen las responsabilidades del gobierno provincial y de las autoridades competentes. “Lo que está en juego es la salud de nuestra gente y la protección de los recursos naturales”, afirmó, destacando que corresponde una respuesta urgente por parte del Estado. La diputada enfatizó que el gobernador Frigerio es “el principal responsable político del hecho”, por haber firmado el convenio que permitió la ejecución de obras en el predio portuario sin garantizar los controles ambientales correspondientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por