20/09/2025 16:10
20/09/2025 16:06
20/09/2025 16:05
20/09/2025 16:05
20/09/2025 16:05
20/09/2025 16:05
20/09/2025 16:04
20/09/2025 16:04
20/09/2025 16:04
20/09/2025 16:04
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 20/09/2025 14:08
Compartir en: Una campaña publicitaria difundida en redes sociales por la empresa Shell Crespo, de Erich Wagner y Cía S.R.L., desató una ola de repudio en Entre Ríos. El video mostraba una escena en la que dos hombres secuestran a una mujer, la introducen en una bolsa de consorcio y, tras consumar el hecho, se sientan a tomar mate como si nada. La pieza fue señalada por hacer apología del delito y promover un mensaje violento contra las mujeres. El grupo Periodistas Feministas de Entre Ríos fue uno de los primeros en pronunciarse, emitiendo un comunicado en el que expresaron su “enérgico rechazo” al contenido. “Este material constituye un claro acto de violencia simbólica y mediática de género”, señalaron, y subrayaron la gravedad del mensaje en un contexto nacional alarmante, donde un femicidio ocurre, en promedio, cada 27 horas. “La violencia se utiliza como recurso narrativo para eliminar a una mujer, y eso no puede ser tomado como humor ni como estrategia de marketing”, advirtieron desde el colectivo. También remarcaron que el video no solo banaliza un delito, sino que refuerza estructuras machistas aún presentes en la sociedad. La periodista Ingrid Beck también se pronunció en su cuenta de X (ex Twitter), donde criticó duramente el contenido: “Dos tipos que secuestran a una mujer, la meten en una bolsa de basura y toman mate. Eso es lo que están publicitando”, escribió, y llamó a no consumir servicios de la firma responsable. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Uruguayenses.com (@uruguayensesdigital) Frente al rechazo generalizado, la empresa decidió retirar el video de todas sus plataformas digitales y emitió un pedido de disculpas públicas. A través de un comunicado, aseguraron que no fue su intención ofender ni promover violencia, aunque desde diversos sectores señalaron que la acción reparatoria llegó tarde y subestimó el impacto del mensaje original.
Ver noticia original