Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La postura de Brasil ante la tensión entre Venezuela y Estados Unidos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/09/2025 12:10

    Entrevistas del presidente brasileño Lula y otros funcionarios revelan postura del país ante despliegue de flota estadounidense en el Caribe. La escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela ha tenido repercusiones en Brasil. A principios de agosto, Washington desplegó ocho buques de guerra en el mar Caribe, acompañados de un submarino nuclear, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Esta medida ha incrementado las tensiones, especialmente tras la destrucción de tres embarcaciones en las últimas semanas. En medio de este panorama, el presidente Lula da Silva abordó la situación en una entrevista con el canal de televisión SBT, enfatizando la postura de Brasil a favor de la paz y la no intervención en conflictos internacionales. Por su parte, el ministro de Defensa, José Múcio, señaló que las Fuerzas Armadas brasileñas mantienen un constante compromiso a lo largo de la frontera con Venezuela, comparando la situación con una disputa entre vecinos y reiterando la voluntad de mantener la región fronteriza libre de conflictos. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, ha planteado la posibilidad de que Brasil desarrolle armas nucleares para su defensa nacional, en medio de las tensiones regionales y la presión de Estados Unidos para enfrentar grupos criminales como el Primer Comando de la Capital (PCC) como organizaciones terroristas. Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, sobre Venezuela y las elecciones presidenciales del año pasado, reflejan la postura del gobierno brasileño de mantener el diálogo y no reconocer gobiernos, sino solo Estados. Mientras tanto, en la COP30, la delegación venezolana y otros países sancionados por Washington enfrentan restricciones de alojamiento en un barco contratado por Brasil debido a su propiedad estadounidense. La lucha contra el narcotráfico, utilizada por Trump para justificar acciones en Venezuela, ha suscitado críticas del asesor de Lula para la política exterior, Celso Amorim, quien aboga por cooperación soberana entre Estados y rechaza amenazas militares en esta lucha. A su vez, revelaciones sobre la colaboración entre el Tren de Aragua venezolano y el grupo brasileño PCC, y la presencia de líderes de estos grupos en Brasil, evidencian la creciente complejidad del narcotráfico en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por