Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei y Toto Caputo se juegan a un salvataje de Donald Trump para evitar el default de la deuda

    Parana » APF

    Fecha: 20/09/2025 11:31

    El presidente Javier Milei confirmó que busca un salvataje de Donald Trump para afrontar unos u$s 8.500 millones de deuda. El ministro Toto Caputo negocia desde hace meses una salida para los vencimientos de enero y julio. Con el riesgo país por las nubes, los mercados sólo ven dos opciones: más cepo o devaluación. sábado 20 de septiembre de 2025 | 10:31hs. "Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio", dijo Milei a La Voz, en Córdoba. "Esas negociaciones demandan tiempo. Pero, bueno, lo que pasa es que nosotros, hasta que no está confirmado, no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados", añadió. Antes, Caputo había jugado al misterio. “Nuestra expectativa es que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y, si nos va bien, también los de julio del año que viene”, sostuvo el ministro de Economía el jueves en La tres anclas, el streaming de Carajo en el que participa el equipo económico. “Hace dos o tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero y, más lejos aún, lo que vamos a buscar es garantizar no sólo los de enero sino los de julio del año que viene también. Estamos trabajando en eso y no lo anunciamos porque no lo tenemos concretado, y nosotros hasta que no lo concretamos no anunciamos las cosas”, se justificó. El riesgo país no perdona a Javier Milei El contexto para esas definiciones se dan con los mercados al rojo vivo. El riesgo país, medido por el JP Morgan, subió este viernes a 1496 puntos básicos, su nivel más alto desde agosto de 2024 y segundo en la región detrás de Venezuela. Este indicador refleja el sobrecosto que pagan los bonos argentinos frente a los del Tesoro de Estados Unidos y marca que el mercado internacional está cerrado para Argentina. Entonces, con la disparada del riesgo país y la caída de los bonos soberanos -que acumularon pérdidas promedio del 11% en la semana-, se profundizó la percepción de los inversores de que el país no podrá refinanciar los próximos vencimientos sin ayuda externa. En este escenario, el Banco Central aceleró la venta de dólares para sostener la banda cambiaria y frenar el impacto electoral de una devaluación. El Banco Central quema dólares El BCRA informó este viernes que vendió u$s 678 millones, lo que eleva la pérdida acumulada a u$s 1100 millones en tres días. La cifra se metió en el top ten del ranking histórico de ventas de dólares por parte de la entidad monetaria. El primer puesto sigue en manos de Federico Sturzenegger, que el 25 de abril de 2018 vendió u$s 1472 millones. Ese día comenzó la corrida cambiaria que se llevó puesto al gobierno de Mauricio Macri, publicó Letra P. Diego Giacomini, economista y ex socio político de Milei, criticó la estrategia: “Si vende dólares, va a vender dólares alquilados, prestados o directamente ajenos”, señaló y recordó que las reservas propias del BCRA son negativas en u$s 7000 millones. Qué opciones tiene Toto Caputo Con el mercado global de deuda cerrado, el Gobierno enfrenta un desafío mayúsculo. Federico Machado, analista financiero, enumeró dos posibles caminos adicionales al préstamo bilateral: Asistencia bilateral de Estados Unidos, un préstamo especial que se relaciona con las promesas de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano. Un nuevo REPO con bancos internacionales, aunque con un costo mayor debido a la suba del riesgo país. Compra de reservas internacionales al Banco Central, considerada la alternativa menos deseable dado el actual contexto de fragilidad. La alternativa: cepo recargado Una consultora financiera que pidió reserva por la sensibilidad del escenario señaló: “Se conoció el rumor de un eventual préstamo que otorgaría EE.UU., pero es eso, un rumor. Nuestro view por ahora es: eventual préstamo externo o restricciones cambiarias. No hay tantas alternativas como para barajar. Lo malo del préstamo externo es que eventualmente es un problema que se patea para adelante. No es una solución”. Max Capital interpretó las palabras de Caputo como la confirmación de que “hay en marcha algún financiamiento externo o manejo de pasivos”. La consultora aclaró, sin embargo, que no provendría del FMI, ya que el próximo desembolso del organismo está previsto recién para principios de 2026. “Todo indica que el Gobierno busca una línea adicional de financiamiento, con especulaciones locales que apuntan a un apoyo de EE.UU., aunque por ahora son sólo rumores”, detalló. El impacto en los mercados Si bien en la apertura del viernes se vio un leve repunte con subas en torno al 1% en los bonos soberanos en dólares, el balance semanal sigue siendo negativo. Los Globales acumulan una caída promedio del 11% y los Bonares retrocedieron hasta 2,89%. El temor de los inversores se centra en la velocidad con la que el Banco Central pierde dólares para sostener el actual esquema cambiario. Tan es así que Barclays advirtió en un informe que “la estrategia oficial de no imponer modificaciones sobre la política de bandas pierde viabilidad frente a los altos vencimientos de deuda, reservas acotadas y falta de financiamiento”. El banco británico estimó que el tipo de cambio podría subir hasta 40% sin generar un impacto inflacionario inflacionario, gracias a la actual disciplina fiscal y la caída del consumo. Según el informe, “un nuevo techo 40% en términos reales por encima de los niveles actuales sería creíble” y no necesariamente se trasladaría a precios. En este contexto, Milei y Caputo viajarán la próxima semana a Estados Unidos para participar en la Asamblea de las Naciones Unidas. Además, en la agenda presidencial está prevista una reunión en el centro de estudios Atlantic Council, en la que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le otorgará a Milei el premio Global Citizen Award por las reformas económicas que lleva adelante. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por