Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió el profesor César Ricciardino: ponderaron sus aportes a la educación pública universitaria

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 20/09/2025 00:43

    Falleció este viernes el profesor César Ricciardino, docente de Historia y referente de las carreras de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Al respecto, el coordinador de Carreras en Ciencias Sociales en FHAyCS, Manuel Gómez, destacó que Ricciardino “fue un docente de nuestra institución y cofundador del profesorado y la licenciatura en Ciencias Sociales. Participó activamente en la organización inicial de la UADER y realizó un gran aporte pedagógico, mostrando compromiso con la educación y pasión en cada clase”. Según Gómez, el fallecido profesor dejó un legado en la educación pública de toda la provincia, recorriendo diversos rincones de Entre Ríos y promoviendo la enseñanza inclusiva y de calidad. “Transmitía valores claros sobre el trabajo educativo y siempre aportó al debate de manera sincera y solidaria”, añadió. El coordinador de FHAyCS también resaltó “la humildad y generosidad” de Ricciardino, así como “su capacidad para transmitir conocimiento tanto a estudiantes como a colegas, aspectos que se reflejaron en la masiva concurrencia en su despedida”. Sobre César Ricciardino César “Topo” Ricciardino fue parte de una generación de militantes de los 70 que sufrió cárcel y persecución por su compromiso político. Hermano del detenido-desaparecido Luis Ricciardino, transformó el dolor de la represión en palabra, investigación y enseñanza. Su libro Imaginación y prisión es un testimonio sobre la resistencia política en la cárcel de Coronda, transmitiendo una pedagogía de dignidad y coraje. Detenido a los 17 años en octubre de 1975, estuvo preso hasta noviembre de 1982, incluyendo un año bajo libertad vigilada. Durante su encierro, primero en la Alcaidía de Santa Fe y luego en Coronda, Caseros y La Plata, sufrió censura, aislamiento y represión, pero recreó formas de organización y resistencia, como juegos de ajedrez y debates filosóficos sobre la supervivencia. Tras su liberación, retomó los estudios y se graduó en Historia, vinculando su vida y su pasión por el conocimiento con la memoria de su hermano Luis, desaparecido en 1976. En 2002, presentó su tesis de licenciatura en Historia, reconstruyendo y analizando los años de cárcel, las estrategias de resistencia y la vida en los pabellones, donde aprendió a transformar el dolor en aprendizaje y en memoria histórica, reseñó Ricardo Leguizamón para Entre Ríos Ahora. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por