20/09/2025 00:56
20/09/2025 00:55
20/09/2025 00:55
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:52
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/09/2025 22:58
En medio de una jornada marcada por la caída de bonos y acciones y con el dólar en alza, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el programa económico del Gobierno y prometió mantener sin cambios el actual esquema cambiario. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró, al tiempo que buscó transmitir calma frente a la creciente incertidumbre financiera. La frase resonó luego de que el Banco Central tuviera que desprenderse de 379 millones de dólares para contener la presión cambiaria. Aun así, la divisa norteamericana cerró en 1474,83 pesos, reflejando la fragilidad del esquema. Lejos de reconocer los riesgos que supone el drenaje de reservas, Caputo insistió en que el plan económico es “sólido” y que el temor obedece más a un clima político que a fallas estructurales. El funcionario también defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que la intervención cambiaria “sigue en pie y no se modificará”. En línea con su discurso habitual, responsabilizó a la oposición de sembrar incertidumbre y calificó la reacción de los mercados como parte de un “ataque político como nunca vi”. Caputo fue más allá y vinculó directamente la situación económica con el escenario electoral de octubre. Exhortó a la ciudadanía a “usar el voto como herramienta pragmática” para sostener el rumbo del Gobierno, señalando que “la gente tiene miedo por razones obvias” ante la posibilidad de un regreso de la oposición al poder. El ministro también acusó a los bloques opositores de intentar “desestabilizar” con iniciativas legislativas que, según él, buscan romper con el equilibrio fiscal alcanzado. En ese sentido, cuestionó el rechazo del Senado a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una derrota que obliga al oficialismo a redoblar su pulseada en la Cámara de Diputados. Mientras el Gobierno insiste en mostrarse firme frente a la volatilidad, crece la preocupación por el uso intensivo de las reservas internacionales y la sostenibilidad de un programa económico que, según la oposición y diversos analistas, se sostiene a costa de hipotecar el futuro financiero del país.
Ver noticia original