20/09/2025 00:55
20/09/2025 00:55
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:54
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:53
20/09/2025 00:52
20/09/2025 00:52
» Amanecer
Fecha: 19/09/2025 22:51
En diálogo con Radio Amanecer, la coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, psicóloga Cristina Gentile, subrayó la importancia de reconocer al suicidio como un padecimiento y una problemática de salud pública que afecta no solo a la persona, sino también a todo el entramado social. Gentile explicó que corresponde al área de Salud la elaboración de políticas públicas en torno a esta temática, que constituye un eje de gobierno. “El suicidio es multifactorial, no depende de un solo aspecto, y debe ser abordado desde la prevención, la asistencia y el trabajo intersectorial. No se trata de reducirlo a una única mirada”, señaló. En este sentido, destacó que todos podemos contribuir en la prevención. “Lo fundamental es poder escuchar a quien está atravesando una situación de sufrimiento, sin minimizar ni llenar de consejos. Si no sabemos qué decir, lo más importante es acompañar, darle lugar y orientar hacia el apoyo profesional”, expresó. La funcionaria remarcó la necesidad de derribar mitos y hablar del tema con respeto y responsabilidad, evitando valoraciones sobre lo que siente la persona. Además, hizo un llamado a los medios de comunicación a seguir las guías de la OPS y la OMS, para garantizar un tratamiento ético de la problemática. “No se debe hacer noticia del hecho puntual de suicidio, pero sí hablar de la temática para ayudar en la prevención y en la detección temprana de las señales de alarma”, concluyó.
Ver noticia original