Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Veinte años de sostenibilidad: una historia de transformación compartida

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 19/09/2025 22:03

    María Constanza Ferrer, Gerente Sustentabilidad Telecom Argentina María Constanza Ferrer Cuando ingresé a Telecom, allá por fines de 2007, el área de responsabilidad social acababa de nacer. Éramos un equipo pequeño, con mucho por aprender y todo por construir. En ese entonces, la sostenibilidad se entendía principalmente como inversión social comunitaria, con acciones filantrópicas que buscaban generar impacto positivo en el entorno. Era una mirada noble, pero todavía incipiente, que no estaba integrada al corazón del negocio. Con el tiempo, esa visión fue evolucionando. Aprendimos que la sostenibilidad no es solo lo que hacemos por fuera, sino cómo gestionamos por dentro. Que no se trata de sumar programas, sino de transformar la forma en que tomamos decisiones, diseñamos estrategias y medimos resultados. Y que el verdadero impacto ocurre cuando la sostenibilidad deja de ser una iniciativa aislada y se convierte en una forma de pensar, de actuar y de liderar. En ese camino, IARSE fue un aliado fundamental. Recuerdo los primeros encuentros, las conferencias, los espacios de formación, los intercambios con otras empresas. IARSE nos ayudó a traducir conceptos complejos en acciones concretas, a entender los marcos que empezaban a emerger, y sobre todo, a construir comunidad. Porque en esos años, cuando todo era nuevo, lo más valioso era saber que no estábamos solos. Que había otros recorriendo el mismo camino, con los mismos desafíos, las mismas dudas y la misma convicción. Uno de los primeros hitos que marcó nuestra evolución fue el lanzamiento del reporte de sustentabilidad, sobre la gestión 2007. Fue un ejercicio desafiante, que nos obligó a mirar hacia adentro, a ordenar la información, a definir indicadores y a empezar a rendir cuentas. Desde entonces, nunca dejamos de reportar. Y en 2021, dimos un paso más: pasamos al reporte integrado, que nos permitió mostrar cómo la sostenibilidad atraviesa todas las dimensiones del negocio. Otro momento clave fue el cambio de nombre del área, que pasó de llamarse “Responsabilidad Social” a “Sustentabilidad”. No fue solo una cuestión semántica: fue una declaración de principios. A partir de ese momento, empezamos a trabajar con una estrategia más amplia, que incorporó también la dimensión ambiental. Sumamos al equipo de medio ambiente, que hasta entonces operaba desde otro sector, y empezamos a pensar en desafíos como la eficiencia energética, la gestión de residuos y la reducción de emisiones. Ese trabajo dio sus frutos. Hace muy poco logramos la validación de nuestros compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de Science Based Targets. Fue un logro que celebramos con emoción, porque detrás hubo años de esfuerzo, de aprendizaje y de trabajo colaborativo. Y porque representa un paso firme hacia una gestión climática alineada con los estándares internacionales. Pero si hay algo que me emociona especialmente, es ver cómo la sostenibilidad se fue integrando en la cultura de la empresa. Hoy, muchas iniciativas nacen desde los equipos. Son ellos quienes traen ideas, quienes proponen mejoras, quienes se apropian de los desafíos. Lo que antes era salir a convencer, hoy es acompañar. Y eso habla de una transformación profunda, que no se logra de un día para el otro, pero que cuando ocurre, cambia todo. Claro que no fue un camino fácil. Uno de los obstáculos más grandes fue instalar la sostenibilidad como parte del ADN corporativo. Al principio, muchas personas no sabían bien de qué se trataba. Algunos pensaban que era solo voluntariado, otros lo asociaban con huertas o paneles solares. Y si no hay entendimiento, no hay acción. Por eso, trabajamos mucho en sensibilizar, en formar, en generar espacios de conversación. Y también en mostrar que cada rol tiene impacto, que todos somos parte. Otro desafío fue la tensión entre el corto y el largo plazo. En contextos como el nuestro, donde la urgencia muchas veces domina la agenda, pensar en 2030 o 2050 puede parecer lejano. Pero la sostenibilidad exige esa mirada. Y para sostenerla, necesitamos liderazgo, convicción y una estrategia clara. En nuestro caso, contar con el respaldo del comité ejecutivo fue clave. Nos permitió avanzar con seguridad, incluso en momentos de cambio o incertidumbre. A lo largo de estos años, también aprendimos que la sostenibilidad no es una lista de tareas. No se trata de cumplir con un checklist, sino de entender el “por qué” y el “para qué” de lo que hacemos. Y eso implica una reflexión ética, que va más allá de los indicadores. ¿Qué tipo de empresa queremos ser? ¿Qué impacto queremos generar? ¿Qué legado queremos dejar? En ese sentido, la alianza con IARSE fue mucho más que una membresía. Fue una construcción conjunta, un espacio de aprendizaje mutuo, una fuente de inspiración. Compartimos herramientas, buenas prácticas, desafíos y logros. Y sobre todo, compartimos una visión: la de construir empresas más responsables, más coherentes y más comprometidas con el desarrollo sostenible. Hoy, mirando hacia adelante, veo una agenda cada vez más exigente. La sostenibilidad ya no es un diferencial, es un estándar. Las expectativas crecen, los marcos se actualizan, los desafíos se complejizan. Pero también veo una oportunidad enorme. Porque nunca hubo tanta conciencia, tanta capacidad técnica, tanta articulación. Y porque las empresas tienen un rol clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y resiliente. En Telecom, seguimos trabajando con esa convicción. Con una estrategia que pone a la sostenibilidad en el centro, con programas que generan impacto real, y con un equipo que cree profundamente en lo que hace. Y lo hacemos sabiendo que no estamos solos. Que hay una red, una comunidad, un ecosistema que nos acompaña. Y que, como hace 20 años, IARSE sigue siendo parte de ese camino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por