Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transparencia en Concordia: Concejo ratifica exclusión de proveedores

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 19/09/2025 21:44

    Compartilo con El compromiso con la transparencia en Concordia ha sido reafirmada con la exclusión de proveedores investigados por la justicia. El Concejo Deliberante de Concordia votó unánimemente para rechazar las apelaciones de las empresas Ahora Voy S.R.L. y Partarrié Distribuciones SAS, ratificando su suspensión del Registro de Proveedores de la Municipalidad. Esta decisión subraya la postura firme del municipio contra la corrupción y la defensa del erario público, en medio de un escándalo de presunta defraudación en los comedores escolares que supera los 100 millones de pesos. La exclusión de proveedores con vínculos judiciales permite percibir que a la transparencia en Concordia como una realidad consolidada. En una decisión unánime, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves un proyecto de resolución que rechaza los recursos de apelación presentados por las firmas Ahora Voy S.R.L. y Partarrié Distribuciones SAS. Con esta contundente decisión, el cuerpo legislativo ratificó la suspensión de ambas empresas del Registro de Proveedores de la Municipalidad, una medida inicialmente adoptada por el Departamento Ejecutivo el pasado 22 de agosto de 2025. La resolución del Concejo Deliberante, fundamentada en la Ordenanza N° 34.698, detalla que el principio de idoneidad, un pilar esencial en la contratación estatal, se ve “seriamente comprometido” en este caso. Las firmas fueron suspendidas a raíz de una investigación judicial en curso por presuntas irregularidades y defraudaciones al erario público provincial, específicamente vinculadas a la compra de alimentos para comedores escolares. Un escándalo de nueve cifras y raids judiciales La investigación que llevó a esta drástica medida ha revelado un presunto desvío de fondos que podría superar los 100 millones de pesos, solo entre marzo y abril de 2025, en el sistema de comedores escolares de Concordia. El escándalo, ampliamente cubierto por la prensa local, involucra a la excoordinadora departamental de Comedores, Silvina Murúa, quien fue desplazada de su cargo y está bajo investigación por su presunta participación en la trama. Se sospecha que el mecanismo consistía en sobrefacturar la mercadería entregada, repartiendo la diferencia en efectivo entre la funcionaria, los responsables de los comedores y los proveedores, con audios que incluso mencionan la compra de dólares con fondos públicos. Como parte de la investigación, se han realizado múltiples allanamientos en la ciudad. Durante estos operativos, se secuestraron más de 48 millones de pesos y 7.000 dólares en efectivo, además de dispositivos electrónicos e informáticos relevantes para la causa, lo que evidencia la magnitud de las presuntas maniobras ilícitas. Una persona fue detenida, inicialmente por tenencia ilegal de arma de fuego, a la espera de una posible imputación por el desfalco. Transparencia en Concordia: medida preventiva y señal clara El Concejo Deliberante ratificó la exclusión del Registro de Proveedores de firmas investigadas por la Justicia, impulsando la transparencia en Concordia. El documento legislativo subraya que, si bien el Concejo no puede intervenir en el proceso penal, sí tiene la facultad de controlar la “legitimidad, razonabilidad y oportunidad” de la medida preventiva, la cual considera “debidamente fundada”. La suspensión, de carácter preventivo, se mantendrá hasta que la justicia emita su veredicto. Si las empresas son absueltas, podrían ser reincorporadas al registro, pero en caso de ser condenadas, su exclusión será definitiva. Esta postura fue fuertemente defendida por ediles como Felipe Sastre (JxER), quien calificó de “caradura” la apelación de los proveedores, y Guillermo Satalía Méndez (PJ), que manifestó su incredulidad ante el intento de reincorporación. Las empresas Ahora Voy S.R.L., vinculada a Iñaki Partarrié, y Partarrié Distribuciones SAS, de Martín Partarrié (padre e hijo), ya habían sido objeto de controversia. En agosto de este año, la Municipalidad de Concordia no les adjudicó ningún ítem en una licitación pública para la compra de alimentos secos por más de 110 millones de pesos, a pesar de sus ofertas, marcando un quiebre respecto a anteriores contrataciones directas. Con esta decisión, el Concejo Deliberante envía una clara señal de apoyo a la política de transparencia y control del Ejecutivo, garantizando que el municipio no tendrá vínculos comerciales con empresas bajo investigación judicial por graves delitos contra el patrimonio público. La medida busca proteger los intereses de los ciudadanos de Concordia y asegurar una gestión pública ética y responsable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por