Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Córdoba CF dispara su límite salarial en Segunda: un 66% más que hace un año, según LaLiga

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/09/2025 20:40

    LaLiga ha puesto cifras al músculo económico de los clubes de Segunda División en la temporada 2025-2026, o al menos de forma teórica. Y en esa fotografía global, el Córdoba CF aparece instalado en una zona relativamente equilibrada. Concretamente, la entidad del Bahrain Victorious Nuevo Arcángel contó con un límite de coste de plantilla deportiva (LCPD) de 10,092 millones de euros durante la pasada ventana de fichajes estival, lo que le sitúa en el undécimo puesto del ranking salarial de los 22 equipos que componen la categoría de plata. Y lo ha hecho con una diferencia sustancial respecto al inicio de la anterior campaña, en la que contó con 3,992 millones menos de techo en sus finanzas -por entonces, de 6,1 millones-, o lo que es igual: este mercado dispuso de un 66% más de capacidad. Números sorpresivos El club blanquiverde, que ya afrontó el pasado verano con la tranquilidad de disponer de un margen algo más competitivo que el del curso anterior -el del regreso al fútbol profesional-, no llegó a agotar del todo su tope de gasto. Así lo reconoció semanas atrás el CEO de la entidad, Antonio Fernández Monterrubio, quien explicó que existe un remanente disponible de cara a futuros refuerzos. Ese colchón se ha visto reforzado, además, con el traspaso de Álex Sala al Lecce italiano, operación que amplió la capacidad financiera del bloque y abre la puerta a movimientos estratégicos en la ventana invernal. Eso sí, todo sujeto a cifras relativas. Porque el dato no es menor, pero sí sorpresivo: papel en mano, el Córdoba CF aparece en la clasificación por delante de clubes de amplio recorrido reciente en Primera, como Cádiz, Granada o Almería. De hecho, el conjunto almeriense es el que menos margen presenta de toda la división, con apenas 3,395 millones, pese a haber protagonizado ventas de peso este verano, como la de Luis Suárez o el lateral Marc Pubill. El contraste es aún mayor si se tiene en cuenta que esas operaciones millonarias no se han traducido en un límite salarial más elevado. En el polo opuesto de la tabla figuran los tres recién descendidos de Primera, cuyo músculo económico les convierte en aspirantes naturales al ascenso. El Leganés encabeza el listado con 14,774 millones, seguido de UD Las Palmas (13,377) y Real Valladolid (12,165). Muy cerca aparece el próximo rival de los de Iván Ania en el campeonato regular, el Racing de Santander, que cuenta con un límite de 12,106 millones y que este próximo domingo pasará revista en el coliseo califal a partir de las 21.00 horas, con motivo de la sexta jornada del calendario. El desglose De esta forma, el Córdoba CF afronta la temporada con un equilibrio notable, pese al mal arranque deportivo. Partió situado en la zona media alta del ranking -ya que los números fluctúan conforme avanza la temporada-, con capacidad para competir con solvencia e incluso un margen guardado para reaccionar en enero. Un contexto que, en un circuito tan igualado como la Segunda, puede ser significativo de aquí a tan solo unos meses. No obstante, mientras lo del verde no funcione, lo demás es meramente aritmética. Así ha quedado la tabla de límites de coste plantilla en LaLiga Hypermotion tras el pasado mercado de verano: Leganés ( 14,774 millones) Las Palmas (13,377 millones) Real Valladolid (12,165 millones) Racing de Santander (12,106 millones) Málaga (11,718 millones) Huesca (11,537 millones) Sporting de Gijón (11,492 millones) Deportivo de la Coruña (11,490 millones) Castellón (11,334 millones) Real Zaragoza (11,301 millones) Córdoba CF (10,092 millones) Eibar (8,985 millones) Albacete (8,511 millones) Burgos (8,507 millones) Mirandés (7,891 millones) Cádiz (7,065 millones) Cultural Leonesa (6,898 millones) Ceuta (6,713 millones) Andorra (6,461 millones) Granada (4,298 millones) Almería (3,395 millones) Real Sociedad 'B' (equipo filial) Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por