19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:31
19/09/2025 22:30
19/09/2025 22:30
19/09/2025 22:29
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 20:30
Milei habló en Córdoba sobre la posibilidad de un préstamos del Tesoro de EEUU Infobae detalló esta mañana que circulaba en reuniones de alto nivel político y gubernamental, y en medio de un contexto muy complicado con riesgo país muy alto y sangría de reservas, nuevas versiones sobre la posibilidad de un préstamo de emergencia que Estados Unidos le podría otorgar a la administración de Javier Milei. Es algo de lo que se habla desde abril, cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó el país, en lo que fue un contundente apoyo de Donald Trump a la gestión libertaria. El funcionario, uno de los más importantes de la administración estadounidense, llegó a Buenos Aires para el debut del levantamiento del cepo y las bandas cambiarias y se quedó apenas 12 horas. Esta tarde, en su visita a Córdoba, el mandatario reconoció que está negociando un préstamo país-país con EEUU con el que Argentina podría afrontar vencimientos de deuda del año próximo por unos USD 8.500 millones. “Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, reconoció el Presidente. El presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada, en abril pasado En una entrevista con La Voz, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”. También agregó: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”, enfatizó. Las declaraciones se dan horas antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos. El domingo Milei partirá a Nueva York, donde será parte de la Asamblea de las Naciones Unidas y donde también de parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país. El anuncio de Atlantic Council Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por el momento no están confirmadas reuniones bilaterales con el Tesoro y tampoco con la Casa Blanca. Si bien desde EEUU relativizaron el avance de las negociaciones, Bessent había hablado de tema en abril y había destacado que el crédito era una posibilidad concreta. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias. Las declaraciones las realizó en una reunión cerrada ante inversores organizada por el JP Morgan en Washington. Semanas antes, el secretario del Tesoro de EEUU había visitado el país. Durante su estadía, Bessent mantuvo encuentros con Milei, el ministro Caputo y representantes del sector empresarial en la residencia del embajador de Estados Unidos. En ese marco, expresó su “pleno apoyo a las audaces medidas económicas” impulsadas por el gobierno argentino. El antecedente más ilustrativo de la utilización del FSE se remonta a 1995, cuando Estados Unidos otorgó a México un préstamo de USD 20.000 millones. En esa ocasión, el entonces presidente Bill Clinton autorizó un acuerdo que preveía la entrega de préstamos y garantías en etapas, supeditados al cumplimiento de metas económicas específicas, como el sostenimiento de tasas de interés elevadas y la reducción del gasto público. Este respaldo permitió al país estabilizar su economía y, en enero de 1997, completó el reembolso del préstamo tres años antes de lo previsto, incluyendo USD 500 millones en intereses.
Ver noticia original