Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arquitecto Francisco Bulos explicó cómo la eficiencia energética y la elección de materiales pueden reducir el consumo de energía en viviendas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 19/09/2025 19:22

    En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, el arquitecto Francisco Bulos explicó los principales aspectos de la eficiencia energética en la construcción y cómo impacta en el consumo de energía de las viviendas. “La arquitectura no es una excepción a la evolución de todos los rubros profesionales. Hay muchos desarrollos constructivos que permiten construir mejor y más eficientemente”, afirmó. Bulos señaló que la mayor parte de las pérdidas energéticas en una vivienda ocurre a través de los techos, seguidos por muros y ventanas. “La mayor parte sucede en los techos, que es casi el 50% de las pérdidas energéticas. Después un 20% por paramentos verticales y otro 20% por carpinterías”, detalló. Explicó también que cada material tiene un valor de transmitancia térmica, que determina su capacidad de permitir el paso del calor. En cuanto a los materiales más eficientes, Bulos mencionó que algunos ladrillos y bloques locales tienen un mejor rendimiento energético que el hormigón armado. Cuanto estos valores se acercan más a cero, significa que los materiales son más eficientes. El hormigón es el peor. Los bloques de la marca Simacón tienen muy buen rendimiento energético”. El arquitecto destacó la importancia de la ubicación y orientación de la vivienda para optimizar el consumo energético. “Orientando los espacios de mayor importancia al norte y reduciendo la incidencia solar de las caras este y oeste se puede mejorar la eficiencia de la vivienda. También es importante generar circulación de aire cruzada en los ambientes”, explicó. Sobre el uso de energías renovables, mencionó que la instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento puede contribuir a reducir el consumo energético, aunque requiere planificación técnica. “Hay muchas opciones como para aliviar el tema del consumo energético. Desde los paneles solares hasta las baterías. Todo se calcula según el consumo que tendrá la vivienda”, señaló. Finalmente, Bulos resaltó que la arquitectura debe adaptarse a los hábitos de quienes habitan la vivienda y no centrarse solo en la estética. “Cada obra tiene que reflejar la impronta de la gente que va a vivir adentro. Para mí la arquitectura no es decoración ni muebles; me interesa más el confort, las temperaturas y cómo se usa el espacio”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por