Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UIF quiere intervenir en la investigación por lavado contra Farmacias Villegas – Página Judicial

    Parana » Paginajudicial

    Fecha: 19/09/2025 17:49

    El organismo antilavado argentino pidió tener acceso al expediente en el que se investiga el crecimiento exponencial de la cadena de Farmacias Villegas sobre la base de una supuesta evasión de impuestos y lavado de activos que también tiene bajo la lupa a un estudio contable de Paraná. Juan Cruz Varela De la Redacción de Página Judicial La Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado argentino, se presentó formalmente en el expediente que tiene bajo la lupa a la cadena de Farmacias Villegas y no descarta constituirse como parte querellante. Hacia 2021, la ex AFIP puso el ojo en Farmacias Villegas, a partir de la detección de diferencias entre el crecimiento del grupo económico, la facturación y el volumen de impuestos que declaraban. Las sospechas se formalizaron en una denuncia que presentó el fisco ante la Justicia Federal y que actualmente tiene bajo investigación a los empresarios y a los profesionales que llevaban la administración contable del emporio de farmacias, quienes tenían además una consultoría y una empresa constructora que desarrollaba proyectos inmobiliarios a través de fideicomisos, algunos de ellos en sociedad con allegados a la familia Villegas, con quienes también aparecen vinculados en otros emprendimientos. En ese marco, apoderados de la UIF pidieron tener acceso al expediente que tienen a su cargo el juez Leandro Ríos y el fiscal Leandro Ardoy. En la presentación hicieron hincapié en que la investigación no solo comprende un posible lavado de activos, sino también otros delitos de los que podrían provenir ganancias ilícitas con el objeto de ser introducidas al circuito legal, tal el objeto para el que fue creado el organismo. La pretensión de la UIF de ingresar al expediente seguramente será motivo de debate, ya que el presidente Javier Milei decretó en febrero pasado que el organismo no tendrá más potestad de ser querellante en investigaciones de delitos relativos al encubrimiento y lavado de activos, a pesar de que cuenta con autonomía y autarquía financiera. No ha lugar La historia empezó a escribirse a partir de noviembre de 2023, cuando la ex AFIP formalizó una denuncia contra los contadores Enrique Gustavo Passadore y Fabián Kochendoerfer por la posible comisión de delitos de evasión tributaria agravada. Según la denuncia, se habían detectado una serie de maniobras que consideraban destinadas a evadir impuestos provenientes de la actividad de la construcción, a través de la constitución de una gran cantidad de fideicomisos para llevar adelante proyectos inmobiliarios. Pero también hicieron notar una vinculación de Passadore con la familia Villegas que consideraban que iba más allá del asesoramiento contable, ya que el profesional aparecía en los registros como socio de Máximo, Ignacio y Augusto Villegas en Ketoma Bar SRL, que regenteaba emprendimientos gastronómicos en Paraná y Santa Fe. La hipótesis de los sabuesos de la ex AFIP es que utilizaban esas estructuras comerciales para evadir el pago de impuestos y financiar el crecimiento de la cadena de Farmacias Villegas, tanto en Paraná como en otras localidades. Farmacias Villegas es el nombre de fantasía de un complejo entramado de empresas iniciado por Fabián Alberto Villegas y su esposa Mariela Raquel Lissa, a partir 1993, cuando instalaron el primer local comercial. Originalmente lo hicieron a través de la empresa Livil SA, que fue declarada en quiebra en 2011, una quiebra que se extendió al matrimonio en 2019. Sin embargo, la cadena comercial registró un crecimiento exponencial a partir de 2022, tanto en lo territorial como en su facturación. Ello mediante la creación de distintas sociedades, en las que se intercalaban los integrantes de la familia, con una inversión importante, locales totalmente restaurados y equipamiento renovado, lo que se contraponía con la situación de quiebra en la que se encontraban, según advirtieron los informes de la ex AFIP. En estos días, los investigadores siguen analizando la voluminosa documentación secuestrada en los dieciséis allanamientos que se llevaron a cabo el 12 de septiembre de hace un año, en vías de determinar con precisión el monto de la evasión de pago del impuesto a las ganancias, bienes personales e IVA y un posible lavado de activos. La causa no tiene imputados, pero la sospecha recae sobre Fabián Villegas, su esposa e hijos, a quienes la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná les rechazó hace unos días el sobreseimiento; y también sobre los contadores. Los hechos han sido calificados provisoriamente como evasión tributaria agravada y lavado de activos. En su momento, los abogados de la familia Villegas interpusieron un recurso de excepción de falta de acción en torno a la figura por lavado de activos y solicitaron el sobreseimiento. La excepción de falta de acción es un recurso que impulsa una persona que ha sido imputada por un delito para oponerse a la continuidad de la investigación; en este caso, lo hacen contra la figura del lavado de activos, bajo el argumento de que no se ha cometido tal delito. Los abogados dijeron, entre otras cosas, que los investigadores “disfrazaron los hechos” para calificarlos como lavado de dinero y eso constituyó un avasallamiento absoluto a la intimidad de la familia Villegas. En principio, el juez Leandro Ríos les dijo que no correspondía el sobreseimiento cuando aún no se había formalizado una imputación contra Villegas, su esposa e hijos. La Cámara Federal de Apelaciones, al confirmar esta decisión, agregó que el sobreseimiento “debe recaer sobre hechos y no sobre calificaciones” y requiere de una certeza negativa, imposible de determinar hasta el momento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por