19/09/2025 19:33
19/09/2025 19:33
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
19/09/2025 19:32
» Primerochaco
Fecha: 19/09/2025 17:10
En una recorrida de campaña por la ciudad, los candidatos de Vamos Chaco, Eduardo Aguilar (a senador nacional) y Claudia Panzardi (a diputada nacional), presentaron sus principales propuestas y cuestionaron con fuerza a las dos grandes fuerzas políticas de la provincia. Acompañados por Marina Silva –docente y candidata a senadora–, insistieron en que la elección de octubre es la oportunidad para “romper el círculo de los extremos” y dar representación a un espacio “sensato, federal y productivo”. “Un modelo de sensatez para el interior productivo” Aguilar, exministro de Economía, exsenador y expresidente de la Legislatura, planteó la necesidad de “un país que salga de la crueldad, pero sin volver al clientelismo ni a la corrupción”. El dirigente chaqueño propuso retenciones cero para las economías regionales, diferenciación de tarifas y reencajes bancarios que permitan tasas de interés más bajas, y un tipo de cambio competitivo “que no se base en deuda ni en especulación financiera, sino en dólares de exportación”. “Es lo mismo destruir el Estado porque lo llenás de punteros que porque le metés hachazo a los jubilados y a las universidades”, advirtió. Y criticó tanto “el modelo de gasto clientelista” de los gobiernos kirchneristas como el ajuste “a costa de los que menos tienen” de la actual gestión nacional: “No sirve inflar la obra pública financiada con emisión porque termina en inflación, ni cortarla de golpe y paralizar toda la actividad económica”. Para Aguilar, la Argentina necesita “administrar bien, sin déficit fiscal y sin burbujas de deuda”, para crear trabajo privado formal: “Hace 14 años que no se crea un solo puesto de empleo privado formal; solo creció la informalidad y el empleo público, que no es sustentable”. El candidato de Vamos Chaco subrayó que su espacio “no tiene jefes nacionales ni provinciales”. “No esperen de nosotros facultades delegadas para Milei ni votos para garantizar la impunidad de Cristina Kirchner. Tampoco vamos a negociar con Capitanich ni con Zdero por un cargo. Venimos a construir una alternativa federal, con radicales, peronistas e independientes, referenciados en las Provincias Unidas”, afirmó. Panzardi: “Basta de legisladores ausentes y de mayorías autoritarias” Claudia Panzardi, exintendenta, exdiputada provincial y exministra de Desarrollo Social, pidió “equilibrar las fuerzas mayoritarias” en el Congreso y cuestionó duramente a quienes “se esconden” en las votaciones clave: “Basta de diputados que a la hora de votar se enferman o no dan el debate para no ser escrachados. La gente debe saber quién defiende a los jubilados, a las universidades, a los trabajadores”. “Los grandes partidos ya tienen garantizados sus legisladores; no necesitan más bancas. Los chaqueños tienen que darse la oportunidad de elegir una alternativa que piense solo en la provincia”, remarcó. Además, destacó la importancia de “defender a la educación y la salud”, y de promover leyes con perspectiva de género: “Las mujeres no estamos para acompañar, sino para ocupar el mismo lugar de decisión que un hombre”. Panzardi reivindicó el color verde de la bandera del Chaco como emblema de la lista: “El verde de nuestros montes y de nuestra bandera es el verde de la esperanza: vamos a defender al Chaco en el Congreso”. Marina Silva: “Escuchar y caminar para conocer las realidades” La docente Marina Silva, candidata a senadora y directora de la Escuela Hospitalaria del Pediátrico de Resistencia, resaltó su experiencia en el ámbito de la salud y la educación: “Conocemos de cerca las problemáticas de médicos, enfermeros y personal contratado que trabaja por salarios bajos. Caminamos para escuchar a la gente y llevar esas demandas al Senado”. Un llamado a la sensatez y a la renovación Aguilar cerró con un mensaje al electorado: “En todos los partidos hay gente de bien; nadie tiene el monopolio del pueblo. Necesitamos un modelo federal y republicano que rescate el interior productivo y que no caiga en batallas culturales ni proyectos hegemónicos. No se trata de destruir el Estado, sino de administrarlo bien”. Para Panzardi, la elección de octubre es clave para “que el Chaco tenga otro poder de representación que aporte frescura, capacidad de consenso y equilibrio de fuerzas”. “Si no, –advirtió– tendremos legisladores votando la crueldad de Milei o la impunidad de la Cámpora. Vamos Chaco es la alternativa para que la provincia crezca libre, sin estigmas y con una voz propia en el Congreso”. Con un mensaje de renovación y federalismo productivo, la fórmula de Vamos Chaco busca posicionarse como la opción que rompa con el bipartidismo y lleve al Congreso nacional representantes que, aseguran, “solo respondan a los intereses del pueblo chaqueño”.
Ver noticia original